Enfoque Magazine 3 |
- LA LEYENDA DEL ENCUESTADOR ENCUESTADO
- ANTISEMITISMO COMUNISTA
- JUAN CUETO-ROIG: FRUSLERIAS QUE NUTREN LA IMAGINACION
- LEGITIMACION DEL GOBIERNO CASTROCOMUNISTA
- LOS DESAFIOS DE LA VENEZUELA POST CHAVISTA
- TOLERANCIA O IDENTIDAD
LA LEYENDA DEL ENCUESTADOR ENCUESTADO Posted: 03 Jun 2016 01:05 PM PDT ![]() Por Adam Dehoy Como en la mayoría de las campañas electorales nacionales, estamos bajo un fuego cruzado de encuestas. A diario salen varias de estas "mediciones" de opinión. Algunas coinciden o se acercan, otras se contradicen. Si las encuestas son medidas de opiniones ordenadas, –me refiero al orden–, y si éstas son legítimas no me explico cómo pueden algunas ser tan diferentes. La respuesta pudiera estar en quienes, y porque la hacen. ¿Qué buscan? La total ausencia de opiniones e intensiones personales, no existe entre los encuestadores. Algunos lo aceptan, otros lo niegan. Recuerdo cuando hace ya mucho tiempo, la firma Bendixen, encuestadora auto declarada parte del partido demócrata. –En eso han sido sinceros–, enviaron a sus encuestadores a Nicaragua, donde según el "resultado" de estas, señalaban que Daniel Ortega ganaría las elecciones con pocas dificultades. Eso decía la encuesta, mejor dicho, los encuestadores de Bendixen. Pero… no fue así y el militar sandinista, perdió frente a un ama de casa, viuda de Pedro Joaquín Chamorro: doña Violeta Chamorro. La explicación de la firma encuestadora fue que los "preguntados" les habían mentido. ¿…? Mintieron los encuestados o fue una táctica, con poco resultado para influenciar a los votantes, que sabido es que tiende a irse con el que parezca con mayores posibilidades de ganar. La respuesta solo la tiene el señor Bendixen, quien ahora junto a "Hernan Amandi", continúan en el negocio de las encuestas. Y han publicado una muy extensa relacionada con casi todos los gustos en el sur de la Florida, especialmente los gustos y comportamiento de la comunidad cubano americana exiliada y otros inmigrantes. Pero gente con inclinaciones "encuesteriles" hay muchos. Algunos independientes y otro como voceros de firmas importantes de sondeos populares. Entre ellos esta Alex Penellas: –posiblemente bastante independiente– declarado en su momento, por People Magazine como el más atractivo político en los EUA ("America's Sexiest Politician") quien inicio sus aproximadamente 17 años de carrera política, como concejal de Hialeah desde 1987 al 1990, siendo más tarde el más joven comisionado en el reordenado Condado Miami-Dade y luego, en 1996 se convirtió en el primer alcalde ejecutivo del nuevo Condado. Penellas, aunque parece no estar interesado en ocupar nuevamente ninguna posición política, es miembro del partido demócrata. Sin embargo durante la crisis del 2000, –siendo alcalde del Condado–, provocada por el caso del niño Elián González, declaró que no haría nada para ayudar al deseo de la administración Clinton de devolver, como hicieron, al niño a Cuba. Esta negativa probablemente se tradujo en la falta de apoyo que recibiera en el 2004, cuando aspirando al Senado Federal, perdiera el respaldo de su partido en las primarias, perdiendo frente a Betty Castor y Peter Deutsch, quienes finalmente tampoco pudieron hacerse con la posición frente a Mel Martínez oponente republicano. El señor Penellas, convertido en analista político de Univisión, ha declarado que el apoyo a Trump de los cubanos en el sur de la florida no es tan grande, como algunos afirman, y que esto tiene que ver con las declaraciones de algunos líderes republicano locales, que han afirmado que no apoyarían a Trump. Pero habría que esperar a la nominación oficial del candidato y al grado de fidelidad al Partido de muchos, de los que no han manifestado simpatía con el señor Trump. De hecho ya se escuchan nuevas declaraciones, rectificando las expresadas con anterioridad. ![]() Por otro lado las prematuras declaraciones de Carlos Curbelo y otros líderes republicano, durante las primarias, anunciando que "nunca" votarían por Trump, puede ser un hándicap, a la hora de convencer a los miembros y simpatizantes de dicho partido, que deben votar por este, o por cualquiera, que se oponga al aspirante del otro partido, ya sea la señora Clinton o el senador Sanders. Hay un viejo aforismo que dice más o menos así: "nunca utilices la lengua antes de conectarla con el cerebro"; y el no respetar esta sentencia puede ponerles en peligro el resultado de las elecciones en el sur de Florida, en especial entre los votantes de ascendencia cubana, que son los más y los que más cumplen con el compromiso de votar. También donde más republicanos hay. Escuchamos a voceros demócrata, en especial el señor Mauricio Pazariello, expresarse con una iracundia desmedida, que nos hace pensar, que no se sienten cómodos con el posible, y hasta probable resultado de las elecciones. Que podría ser un remedo de los resultados en Nicaragua, cuando Bendixen anunciaba el triunfo del sandinismo… y no fue así. Nada, que hay que esperar al final, donde lo único que no podrá ser discutido será el resultado de estas elecciones que amenaza con ser para coger balcones. |
Posted: 03 Jun 2016 12:52 PM PDT ![]() ![]() Rafael Ramírez agrede a Israel abusando de la participación temporal en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con la acusación de planear una solución final para los árabes, en el preciso momento en que su régimen pone en marcha un Plan de Exterminio al que llaman significativamente OLP. También se le señala como responsable personal y directo de la catástrofe eléctrica que sufre Venezuela de la que es, junto con Alí Rodríguez, actual embajador en Cuba, el mayor beneficiario, tras más de una década al frente del Ministerio de Energía y Minas, presidente de PDVSA y eje de todo lo que gire alrededor del negocio energético. Hay que ser muy temerario para plantarse ante el podio del mundo a calumniar a otros acusándolos de perseguidores con un prontuario como el de RR, un sujeto conocido por sacar "a carajazos" de la industria a quienes no fueran revolucionarios, porque PDVSA es "roja rojita", o sea, que es de ellos, no de todos, como dice su propaganda. Rafael Ramírez y Alí Rodríguez son autores del apartheid laboral más grande de la historia, los más de veinte mil botados de PDVSA, a quienes todavía les deben sus prestaciones sociales y ahorros, no pueden contratar con nadie, las contratistas son sancionadas si les reciben trabajos aunque sea por debajo de cuerda y sus comisarios políticos los persiguen implacablemente hasta arruinarlos o sacarlos del país. Los abogados que no consiguen ni un tribunal laboral que les admita una demanda contra la industria en amparo de los empleados despedidos. Unos sujetos que se pasaron la vida supuestamente luchando por los derechos de los trabajadores, he aquí que dejaron a los trabajadores ![]() Sus vínculos son más que de consanguinidad, ostensible parecido físico, idénticos itinerarios ideológicos y políticos (baste recordar la confusa carta que Chávez le dirigió apenas asumió la presidencia en 1999), crematísticos, desde que la costosa asistencia jurídica del Chacal en Paris, en la que habría que incluir algunos servicios femeninos, se cubre con fondos tan subterráneos y oscuros como el petróleo del que emanan. La pregunta que RR debía hacer en la ONU no es qué planea hacer Israel con los árabes sino al revés: qué pretenden hacer los árabes con los judíos si llegara a realizarse su proyecto de establecer otro estado árabe, el número 22, en Palestina, juden rein, donde según ellos es ilegal el asentamiento de judíos. Algo han adelantado Hamas, Hezbollah, los ayatolas iraníes: ¿Echarlos al mar, borrarlos del mapa? Tildar al Estado de Israel de "Estado Nazi" ya se reconoce internacionalmente como un tópico antisemita que no resiste el menor análisis y no puede tomarse en serio. Veamos: nazi es la abreviatura con que se conoce al partido nacionalsocialista obrero alemán y al régimen que su fundador, Adolfo Hitler, impuso en Alemania entre 1933 y 1945. ¿En qué cabeza en su sano juicio puede caber que Israel pueda ser un Estado de supremacía aria, del más extremo nacionalismo alemán, socialismo totalitario y un antisemitismo aniquilador, al punto que su motor ideológico central es exterminar a los judíos dondequiera que estén? A primera vista pareciera que la finalidad es ofender, insultar en un área particularmente sensible, sobre todo considerando el contexto de la Shoá, un hecho histórico radical no solo para los judíos sino para toda la Humanidad, del que nace precisamente la ONU. Pero no es sólo eso. La cuestión es producir lo que ellos llaman una "ruptura epistemológica", muy mal entendida, una suerte de poner al mundo patas arriba, de manera que todos los parámetros con que entendemos la realidad se vean subvertidos. El famoso discurso de Hitler en que profetiza que si los judíos arrastran a los pueblos a una guerra mundial el resultado será no el fin de la raza aria sino el aniquilamiento de la raza judía, ha sido reinterpretado por Hannah Arendt al revés: "Quiero hacer la guerra y trato de matar a los judíos en Europa". RR como Ilich Ramírez pueden pasar por psicópatas, de algún modo Chávez también lo era y, por qué no, Fidel Castro, el mismo Adolfo Hitler y un larguísimo etcétera; la cuestión es que sus actuaciones producen daños reales sobre la vida y bienes de innumerables personas. Lo que conviene a los venezolanos es que RR vaya a hacerle compañía a Ilich, que pague los crímenes de lesa humanidad en que está incurso tras diecisiete años de tiranía comunista en que no ha estado separado ni un minuto del poder. Pero como las tragedias se repiten en la historia como comedias, ahora se encubre con el raído estropajo del judío como chivo expiatorio. |
JUAN CUETO-ROIG: FRUSLERIAS QUE NUTREN LA IMAGINACION Posted: 03 Jun 2016 12:27 PM PDT ![]() La verdad se parece mucho a la falta de imaginación. Enrique Jardiel Poncela. ![]() Al azar, abriéndolo al azar, con regocijo, sonrisas y carcajadas espontáneas; casi siempre solitarias, que terminan en un gesto serio y reflexivo, he leído la obra más reciente del poeta, escritor y traductor cubano, de imaginación universal, Juan Cueto-Roig. Por más señas villaclareño; remediano y hombre cercano a casas de fachadas blancas, portales de veranos calientes, playas de arenas finas y aguas caribeñas de tintes turquesa. ![]() Y soslayando las dudas del autor, que confiesa que el texto Fruslerías se debate entre viñetas, epigramas o divagaciones, me atreveré a comentar algunas de las deliciosas y perspicaces... Viñetas, epigramas, divagaciones....Bueno, de esa manera las califica Juan Cueto-Roig. No obstante, el contenido del libro, sin mayores preocupaciones de encasillamiento, habla y por sí solo atrapa la inteligencia del que se asoma a la ventana de sus páginas. Asepsia, en menos de veinte líneas, el autor nos pasea por los 70 años de la vida inútil, higiénica y extremadamente pulcra de Olimpio Pérez, el cual por no contaminarse con los olores, sabores y líquidos del amor, murió de pasión de ánimo a consecuencia, entre otras, del fallecimiento, 12 años antes, de su pene casto, impoluto e inactivo. En Todo sobre el amor, el creador versifica y de manera muy personal nos regala Conjugación del verbo amar: Breve verbo transitivo/ subjetivo e ilusorio/ que logrado su objetivo/ de lujuria o desposorio/ suele hacerse reflexivo/ rutinario y transitorio. Confieso que con gusto cómplice proseguiría glosando las Fruslerías de Juan Cueto-Roig, pero corro el riesgo de revelar demasiado y alertar al lector sobre el grato encuentro que significa abrir el libro; entrar al pasadizo de las fruslerías y con humor atento, y siempre sobre ascuas excitantes,recorrer los tres senderos siguientes: Elucubraciones, Divertimentos y Contracuentos. En cada uno de los trayectos citados se toparán, entre otras agradables e inesperadas sorpresas, con Fortunato Ventura, De vírgenes, embarazos y remedios, Los profundos pensamientos de Dionisio García, Fraseología, En el velorio... Si prosigo la lista de temas se extendería demasiado. Mejor continúen solos que, para compartir las incidencias del recorrido al final les espero en la quincalla de Juan Cueto-Roig. Esa que tiene carretes de hilo de todos los colores y agujas de coser; alfileres de criandera, ganchitos de pelos, pintura de uñas y juegos de yaquis para niñas hogareñas. Y para que no se pierdan recuerden que la quincalla de Juan Cueto-Roig, con muchas más fruslerías de las que he mencionado y ustedes puedan imaginar, se encuentra en la ciudad de San Juan de los Remedios. A escasas dos cuadras de la Iglesia Mayor. Sí, la misma; la iglesia católica y colonial de San Juan Bautista. NOTA: La obra FRUSLERÍAS será presentada, dentro del marco de actividades que el Pen-Club, de escritores cubanos exiliados realiza periódicamente, el próximo sábado 11 de junio a las 3: P.M en West Dade Regional Library. 9445 Coral Way, Miami, Fl. |
LEGITIMACION DEL GOBIERNO CASTROCOMUNISTA Posted: 03 Jun 2016 11:22 AM PDT Por: Ángel Cuadra Presidente del PEN Club de escritores cubanos exiliados ![]() ![]() El expresidente Aznar ha utilizado el vocablo adecuado: "legitimar"; obsérvese que no utilizó "legalizar". Y estuvo claro el ex presidente, más aún tratándose de un gobierno como el impuesto en Cuba, del que muchas veces hemos oído manifestar que dicho gobierno es ilegal, lo cual no tiene mucha base de sustentación jurídica. Ilegal es aquello que se hace contraviniendo o no observando la ley o un orden jurídico determinado. Para darnos una idea al respecto, es lo que más o menos, se produce con los llamados gobiernos "de facto". Esto es, no "de jure", resultantes de una convulsión, por ejemplo, que actúa sin atenerse a un orden jurídico en un lugar establecido, y en relación con eso tal gobierno es ilegal. Con el andar cotidiano inmediato, el equipo de gobierno ahora actual del país, dicta normas regulando las nuevas circunstancias. Va creando (independiente de que puedan ser monstruosas) su propia regulación jurídica Así ocurrió con el desastre creado en Cuba desde 1959, en la mal llamada revolución cubana, en sus momentos iniciales. En el campo de lo penal, bajo procesos arbitrarios de justificación, se cometieron atropellos y crímenes espantosos. Así las cosas, en el verano de 1959 se dictó la Ley 425, a cuyo tenor se crearon los Tribunales Revolucionarios, una barbaridad procesal y jurídica, que podían disponer la pena de muerte, sin garantías en la tramitación, y sin que hubiera un organismo de instancia superior al cual recurrir. Pero era la ley, norma aprobada y emanada de un determinado órgano legislativo, y que empezaba a regir. El gobierno así creaba, ahora en este campo y jurisdicción, su propia legalidad: el gobierno revolucionario legalizaba el asesinato, lo institucionaba. Pero en relación con el mundo en esta hora de la humanidad, bajo las banderas de los derechos civiles y políticos, y con los valores que rigen lo que llamaríamos el "ser" o "conciencia" o tácito consensus internacional, dentro de lo que se entiende como legítimo y supranacional y por tanto en cierta relación con el Derecho Internacional, el gobierno castro comunista es legal pero no legítimo, al no actuar dentro de la órbita conceptual y epocal Es así que ha de entenderse el cuidado y el adecuado contenido de lo expuesto por el expresidente de España, José María Aznar, en la citada Cumbre de las Américas celebrada recientemente en Miami, al exponer que las relaciones y acercamiento de Estados Unidos a Cuba ha legitimado al régimen cubano, extendiéndole una carta de acceso y condescendencia ante la opinión internacional. Lo que –según sus palabras– "una legitimación de la política de los hermanos Castro a nivel internacional". El comentario del expresidente español, José María Aznar, son, en síntesis, la mejor exposición, conceptual y política que se ha hecho del acercamiento diplomático, en la forma que se ha realizado, de los Estados Unidos al gobierno castrocomunista. |
LOS DESAFIOS DE LA VENEZUELA POST CHAVISTA Posted: 03 Jun 2016 11:45 AM PDT ![]() Por Miguel Molero "Con contadas excepciones la mayoría de los opinadores se agota en repetir hasta el infinito lo que todo el mundo sabe. Políticos, economistas, dirigentes sociales y empresariales y hasta artistas y deportistas nos cuentan una realidad sobre diagnosticada. El país está mal y camina hacia peor. El gobierno es malo, pésimo y no tiene remedio. Maduro no sirve" Oswaldo Álvarez Paz. A este sobre diagnóstico al que alude Oswaldo Álvarez Paz, tal pareciera que el tratamiento aplicado no ha tenido resultados satisfactorios, pues el paciente tal vez requiere de reclusión hospitalaria para tratar su caso. Esta sentencia de Oswaldo Álvarez Paz, ciertamente "diagnostica" una buena parte del problema, por cuanto el tratamiento electoral aplicado (pacifico, democrático, constitucional y electoral) que en mi criterio, no trasciende el suministro de analgésicos electorales. Como sabemos el dolor es una experiencia sensorial desagradable y una respuesta fisiológica ante un daño del cuerpo. Su objetivo inicial es ser una alarma que indica que hay un problema, habitualmente una lesión en algún tejido. La lesión en el tejido político, social y económico del país, no es posible tratarla sin estudiar la compleja realidad geopolítica y geoestratégica en el que se debate el mundo de hoy, o lo que al parecer, le parece "paja", a muchos de los dirigentes de la oposición. La economía sin fronteras en la que se halla inmersa la globalización, ha llevado a enriquecer a una élite de especuladores financieros la cual ha acumulado una riqueza sin precedentes lo cual a su vez ha conducido a la economía real a una debacle, provocando impactos sociales y económicos desastrosos, pues se ha impuesto la economía del Wall Street que es una economía de casino que llevó al expresidente del Banco Central Europeo Jean Claude Trichet a expresar "Estamos en la crisis más dramática desde la primera Guerra Mundial". Esta realidad, ha cambiado los parámetros de evaluación del análisis político y económico del mundo, es decir, el tratamiento no puede hacerse con las viejas prescripciones democráticas de otros tiempos. La especulación financiera ha impuesto un mercado único que se autor regula y decreta a su vez la irracionalidad del Estado y la caducidad de las políticas públicas. Veamos lo que dice Joseph E. Stiglitz premio nobel de economía 2001. "Siete años después de que en 2008 entrase en erupción la crisis financiera mundial, la economía del mundo ha continuado dando tumbos (…) la tasa promedio de crecimiento en los países desarrollados han disminuido en más del 54% desde la crisis (…) se estima que cerca de 44 millones de personas están desempleadas en los países desarrollados, aproximadamente 12 millones más que en 2007. Las tasas de crecimiento de los países avanzados también se han tornado más volátiles. Esto es sorprendente, ya que, en su posición de economías desarrolladas con cuentas de capital y de la distribución internacional del riesgo deberían experimentar poca volatilidad macroeconómica". Esta realidad que nos describe Stiglitz, nos confirma, la estupidez de quienes piensan que los mercados se autor regulan a sí mismo. Así observamos, como desde la crisis de los tulipanes pasando por la gran depresión de 1929, la burbuja de los puntocom hasta llegar, a la burbuja inmobiliaria de las famosas hipotecas subprime en 2008, lo cual nos evidencia la falsedad de la autorregulación del mercado. Los recursos financieros manejados por los especuladores de la economía de casino han profundizado el empobrecimiento de los países, mientras que los recursos que se obtienen por vía del endeudamiento público, no se dirigen hacia la salud, la educación o la inversión de la infraestructura de los países, por cuanto los mismos se destinan a pagar los intereses de la deuda, a lo que habría que sumar la adopción de medidas fiscales restrictivas para agradar al mercado, lo cual se traduce en un radical desequilibrio económico que afecta la recuperación de los países endeudados. En este contexto el desafío clave está en ampliar la inclusión económica y social sin disminuir el rol del Estado en la inversión pública, para crear la infraestructura necesaria para el soporte de un aparato productivo que agregue valor a la producción interna. La clase política democrática del país, tiene el compromiso de explicarle a la gente la devastada Venezuela que nos deja el chavismo. Son muchos los problemas por resolver y limitados los recursos por la situación del precio petrolero y los compromisos del endeudamiento (249.523 millones de dólares hasta finales de 2014) Esta situación nos obliga a crear un aparato productivo y digo a crear, porque "en Venezuela muy poco se ha apostado a la realización de grandes proyectos dirigidos a crear un sector industrial importante orientado hacia la producción de bienes transables" (ver; ¿cuál aparato productivo? http://www.analitica.com/opinion/cual-aparato-productivo/) La Venezuela post-chavista nos enfrenta al desafío de crear una economía productiva y promover, al mismo tiempo, la inclusión económica y social, y esto no puede hacerse con un país mono productor lejos de la dinámica del comercio internacional, la industria y las ideas y con una clase dirigente de operadores electorales con escasa formación con simples proyectos de poder, pero huérfanos de un proyecto cohesionado y consensuado de sociedad. Pero fundamentalmente, no puede hacerse, sin la intervención del Estado. |
Posted: 03 Jun 2016 10:42 AM PDT La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad. Thomas Mann ![]() ![]() Una norma clave de la coexistencia es aceptar las diferencias que se puedan tener con otras personas, intentar superarlas y encontrar puntos comunes sobre los cuales se sostengan relaciones de mutuos beneficios con el fin de evitar conflictos y crispaciones que pueden conducir a situaciones críticas. Pero si lamentablemente las diferencias superan la voluntad de entendimiento, el primer deber del individuo es defender sus valores y costumbres, en caso contrario, parafraseando al prestigioso pensador alemán, la tolerancia conduce al suicidio. No es intolerante, extremista o intransigente el que protege y defiende sus creencias y convicciones, ante quienes quieren cambiarlas para imponer las suyas, es una simple acción de defensa propia, está salvaguardando lo más importante que posee un ser humanos, su identidad y sus valores. La identidad sea del individuo, la sociedad y la nación en su conjunto, no puede ser negociables. Defenderla es proteger el pasado y garantizar el futuro. La pasividad ante quien la agreda es pura maldad. En el pasado la inmensa mayoría de los conflictos internacionales fueron causado por ambiciones territoriales, en el presente, sin que ese motivo haya desaparecido, los diferendos están asociados a antagonismos religiosos, ideológicos y a la inseguridad de que un enemigo potencial cuente con la capacidad de destruir a su adversario. Los pueblos apoyaban a sus gobiernos para proteger zonas del país que posiblemente ignoraban que existían, enviaban a sus hijos a morir en defensa de la tierra patria, sin embargo, en el presente , muchos de los que estarían dispuestos a arriesgar sus vidas para salvaguardar la tierra en que nacieron, aceptan apaciblemente el desarrollo y fortalecimiento de proyectos que tienen como objetivo final disminuirle sus derechos como ciudadano. Con frecuencia los derechos de unos confrontan con los de los otros y no siempre ocurre en temas fundamentales como los dogmas religiosos o los conceptos ideológicos, sucede también en asuntos triviales, a los que en ocasiones se les presta más importancia que a los verdaderamente relevantes. La defensa de los valores y creencias no es ser intolerante. El fanático es quien pretende imponer a como dé lugar, un culto, ideología o un tipo de conducta determinada, sin respetar la voluntad de quienes no comparten sus propuestas. Los padecimientos del individuo en una sociedad cerrada, por el imperio de una ideología o religión, son harto conocidos. El sujeto no tiene derechos, es víctima de los poderes fácticos y una actuación contraria a las normas imperantes puede serle catastrófica. Pero en una sociedad abierta, libre, en la que el individuo esta asistido por un estado de derecho, no se justifica callar y permanecer indiferente ante acciones y propuestas que tienen como fin terminar con las prerrogativas ciudadanas La tolerancia y la identidad deben marchar juntas. El ciudadano de una sociedad abierta está obligado a tolerar las diferencias aunque no sean de su agrado, pero ese mismo ciudadano está comprometido a conservar su identidad, a no hacer concesiones en lo que cree. La democracia es el respeto a las diferencias, una condición, que solo tiene sentido mientras la identidad y las concepciones propias no corran el riesgo de extinguirse por la actuación, incluidas las minorías, de quienes pretenden imponer las suyas. Es una particularidad que todos deben respetar por tal de alcanzar la sobrevivencia mutua asegurada, otra actitud, conduciría a la inevitable destrucción de las creencias y convicciones que hasta ese momento se hayan defendido. |
You are subscribed to email updates from Enfoque Magazine 3. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario