Enfoque Magazine 3 |
- TRANSCURSO: TODO CAMBIA... SIEMPRE
- LA VICTORIA DE FARIÑAS
- LAS MUTACIONES DEL CASTRISMO
- LA MISA DE LA CARIDAD
- APROBANDO EL DESPILFARRO
- LA MADRE DE TODAS LAS HUELGAS
- EL BULTO (UNA LEYENDA CUBANA)
TRANSCURSO: TODO CAMBIA... SIEMPRE Posted: 18 Sep 2016 06:48 PM PDT ![]() Por Zilia L. Laje Yo trabajé 34 5/6 años, casi 35 años - ![]() * A la raza negra se les llamaba Negro, "darkies", mas tarde "colored", después "black", "non-whites", African-Americans y ahora, "people of color". Primero se les oprimía, se les linchaba, se les segregaba, se les discriminaba, se les ofendía, después se les defendía, se les respetaba, se les temía y ahora se estudia su historia, se les honra, se les alaba, se les adula, se insta ayuda a Africa ¡y se celebra "Kwanzaa"! -- Antes se celebraba el natalicio de Abraham Lincoln y el de George Washington, después se le dio de lado al de Lincoln, se consolidó el día de los Presidentes y más tarde se celebra el natalicio de Martin Luther King Jr. * A los judíos se les discriminaba, después se les admiraba, se les compadecía, ahora se deplora el holocausto, se condena a Hitler, se les reverencia, se estudia el Antiguo Testamento, se les erige monumentos. –Nadie se refiere a Josef Stalin. * A los homosexuales se les llamaba "fairies", después "queer", luego "faggots", "homos" y ahora "gay". Primero se les consideraba anormales, un pecado, se burlaban de ellos, se les acosaba, después se disimulaba ("Don't ask, don't tell"), se les respetaba, se les disculpaba, se les defendía, mas tarde se les alentaba, ahora celebran desfiles de orgullo y hacen alarde, se les concede derechos, se les imita y ya vamos en camino de que su estilo alterno se vuelva obligatorio. -- A los árabes y musulmanes se les tenía rencor, desconfianza, hostilidad, después interés, comprensión, respeto, luego justificación, aceptación, ahora solidaridad, y pronto, apoyo. -- * Al comunismo se le temía, antes se señalaba a los comunistas, se les perseguía ("Better dead than red"), el Senador Joseph McCarthy los acusó, ahora se identifican, se les respeta y se les reconoce derechos. -- La moneda nacional declara "In God we trust" y antes se abogaba por la libertad de culto y se exhibía la Biblia; ahora los ateos exigen igualdad de derechos y oponen la religión y sus expresiones. * Cuando llegamos los cubanos al condado de Dade, se nos criticaba severamente que las muchachas nos saludáramos con un beso en la mejilla. Richard Dawson, animador británico, estableció en el programa "Family Feud" el besar a todas las concursantes. Y ahora todos los artistas se besan como saludo en entrevistas por televisión. Los franceses besan en cada mejilla y los árabes tres veces.-- | |
Posted: 18 Sep 2016 10:13 AM PDT ![]() Ex preso político. Escritor. Empresario. ![]() Las huelgas de hambre tienen como objetivo la denuncia o la negociación. La dictadura cubana niega el carácter existencial de la oposición. El objetivo fundamental del sacrificio de Fariñas es la denuncia, para que los dictadores paguen un precio político por su vesania y así tratar de disminuir la salvaje represión castrista. La esperada victoria de esta última huelga de 54 días fue más allá de lo que habíamos soñado. El creciente escándalo de la falsedad aparente de "La Enmienda Fariñas", que supuestamente El Parlamento Europeo introdujo en su agenda condicionando las futuras relaciones de la UE con el Estado Cubano al cese de la violencia, multiplica exponencialmente los efectos mediáticos esperados. La propuesta de los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez de paralizar los viajes a Cuba mientras continúen las violaciones de los derechos humanos. Las visitas de los obispos y del vice embajador nominal de USA representando al Presidente Obama, y muchísimos acontecimientos más, constituyen un logro incomparablemente superior a cualquier promesa o participación requerida a la Dictadura Hereditaria. La victoria mediática de la denuncia de Fariñas es incuestionable e indetenible. Misión cumplida. Las promesas del castrismo suelen ser falsas. Si Raúl Castro hubiera prometido no ejercer la violencia contra los indefensos opositores y no robarle impíamente las escasas propiedades a los cuentapropistas, nadie medianamente informado lo hubiera creído. Sin terror no hay dictadura. La credibilidad de la mitomanía castrista, hoy más que ayer, tiende a cero. Una huelga de hambre y sed significa que el protagonista se niega a abrir la boca voluntariamente para ingerir alimentos y agua. Cuando éste pierde el conocimiento o la fuerza, lo hidratan y fortalecen de nuevo inyectándole líquidos alimenticios por vía intravenosa. Algunos murieron cuando el gobierno decidió suspender esas transfusiones en la época cuando nadie veía, nadie hablaba y nadie escuchaba. Ahora todos ven, oyen y filman videos. La propaganda totalitaria y sus ecos variopintos tratarán de minimizar o ridiculizar en vano el éxito de Fariñas. Su éxito es el éxito de la oposición, nuestro éxito. Algunos menospreciarán nuestra victoria mediática; es una vieja tendencia humana y un derecho garantizado por la primera enmienda. Mientras más y peor hablen de nosotros, nos es mucho mejor. Que los ladridos sean ensordecedores. El mejor escudo protector de la crítica es la victoria. Todo engrandecerá nuestro triunfo; da igual un homenaje que un escándalo. | |
Posted: 18 Sep 2016 08:19 AM PDT ![]() Por Pedro Corzo. La forma como se desenrollan las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, el único país que cuestionaba el totalitarismo insular, permite percibir la posibilidad de que en la isla se produzcan cambios en el gobierno sin que participe el pueblo. ![]() La sobrevivencia de la dictadura por 57 años, a pesar de la quiebra de la ideología marxista, su puntal teórico, confirman la tesis de que Fidel y Raúl Castro se asociaron con la doctrina comunista por conveniencia y no por convicción. La práctica soviética y el marxismo, fueron una especie de primera frontera para la oligarquía revolucionaria, una línea de contención y arropamiento teórico que tendía a justificar las disensiones y la represión con las promesas de un mundo major. El fin del imperio soviético logró alterar la forma haciendo prácticamente imposible la ya precaria aplicación de la teoría marxista. Sin embargo, la esencia del régimen cubano no fue afectada, porque su naturaleza verdadera no reconoce valores inmutables, salvo en la dimensión en que puedan ser afectados los que detentan el poder. En el presente se aprecia con mayor exactitud que el régimen cubano posee y mantiene una estructura de poder mafiosa, condición que no le ha obstaculizado colaborar con gobiernos extranjeros y otros factores económicos y políticos que las más de las veces le han favorecido en las relaciones. Si hacemos una retrospectiva del régimen se puede apreciar desde sus inicios una capacidad cambios y renovaciones que no afecta la esencia del gobierno. Los cambios qué solo se producen cuando son imprescindibles, tienden a afirmar en el poder a la plutocracia gobernante, mientras, la nueva fase, conserva características esenciales de etapas anteriores del régimen. El Castrismo - un nombre a la práctica de conservar el poder- dista mucho de ser un sistema de ideas singulares con proyecciones propias sobre el hombre y la sociedad. El castrismo no tiene pretensiones, no aspira a ser una doctrina porque sus herramientas claves son, la intimidación, la desconfianza, la represión, el premio al envilecimiento y el castigo al contestatario. Es un método de sobrevivencia, de mutación y transformación donde cualquier acción es válida por desquiciante y desestabilizadora que parezca, es un patrón que tiende a nutrirse de las fuerzas que le adversan y de las contradicciones y debilidades que éstas presenten, más la interpretación de las quebraduras y coyunturas políticas que concurran. El método exige un conocimiento verdadero de la realidad, un inventario efectivo de los recursos, y una capacidad de acción que pueda establecer y conformar, "verdades no verdaderas" que combinan con una voluntad de acción que no conoce prejuicios. Sin embargo, a pesar de habilidades, depredaciones y encantamiento, es evidente que el régimen está en su primera frontera, tal y como sucedió en 1959, con el agravante de que la magia de aquel año se agotó con el tiempo y los fracasos. La dictadura reedita su mimetismo. Se prepara para prostituir y dignificar según el caso. Su práctica de alquimia política, de magia de yunque y martillo está lista para una nueva forma en el mismo e imperturbable espíritu. Las divinidades menores del Olimpo se renuevan, pero los dioses superiores siguen en control mientras respiren. La liturgia cambia, pero el primer apellido en su omnipresencia y sapiencia revolucionaria, velará porque el reajuste de la selección natural de los tiempos no afecte esencia, presencia y la conservación del poder y bienes, de quienes han gobernado un país transformado en cuartel. Ese es el plan del régimen. Una sobrevivencia que no está garantizada porque la situación es bien diferente a la de la primera beatificación ya que el sistema y sus líderes están acabados. El pueblo frustrado y sin esperanzas de una vida mejor, porque sus posibilidades de acceder a la soberanía ciudadana continúan siendo negadas. La esperanza del cambio reside que entre el ciudadano y el poder no sea posible un nuevo concordato, que las fricciones y choques del presente no sean amortiguados por parachoques teóricos o platos de lentejas que ayuden a la mala memoria, pero en caso de que se produjera un "milagro" y de nuevo la dictadura se auto transformé sin quebrar la continuidad del liderazgo y su discurso, sería de exclusiva responsabilidad de quienes dentro y fuera de la isla siguen oxigenando una autocracia que solo cambia para seguir igual. | |
Posted: 18 Sep 2016 08:13 AM PDT Dr. Santiago Cárdenas.![]() | |
Posted: 18 Sep 2016 08:07 AM PDT ![]() ![]() Cabe en ese contexto una comparación incómoda pero igualmente válida. La corrupción no es la única fuente de derroche del dinero de los ciudadanos. Existen muchas y variadas formas de tirar recursos a la basura con desprecio y descaro que cuentan con el aval implícito de todos. A eso habría que agregar que aquellos que tienen la "bendición" de ser personal permanente son intocables ya que nadie los puede despedir. Su estabilidad nunca está en juego. Sus incentivos para hacer lo correcto, ser gentiles, eficientes y rendir al máximo están definitivamente relajados. Mejor no preguntar demasiado acerca de que gobernante o funcionario jerarquizado de turno les otorgó ese beneficio, en que época y bajo qué circunstancias, porque es probable que todo haya sido poco transparente. Es bastante difícil de comprender la lógica cívica de este tiempo. El dispendio parece tener diferentes categorías y entonces por un lado están las dilapidaciones de recursos aceptables y por el otro las inadmisibles. No es indispensable ser un economista experimentado para darse cuenta que se gasta mucho más dinero de los contribuyentes en el despilfarro cotidiano del empleo estatal, que cuenta con la aprobación de la sociedad, que en la consabida corrupción que tanto escandaliza, a la que se le dedica largas prédicas y enormes espacios en los medios de comunicación. Vale la pena recordar que la causa de muchos de los problemas que se atraviesan en el presente tiene que ver precisamente con el excesivo peso del gasto estatal. Sus fuentes de financiamiento no son inagotables. Impuestos, emisión monetaria artificial o endeudamiento son las únicas alternativas y todas salen invariablemente del bolsillo de las personas. La ciudadanía está convencida de que es imprescindible encarcelar a los corruptos, eliminando esa aberración que tanto daño hace. Últimamente se ha insistido inclusive en la necesidad de recuperar lo robado para que los corruptos devuelvan el botín con el que se han quedado. Sin embargo, a los ciudadanos no parece molestarles tanto ese otro despilfarro que gotea todos los días, con oficinas improductivas, empleados que sobran, gente que sigue parasitando para vivir de los demás. Algunos tienen todavía algo de pudor y tratan de disimular haciendo que trabajan, justificando horas de presencia estéril y cumpliendo el reglamento. Claro que generalizar siempre es un riesgo. No faltará el que intentará defenderse corporativamente, siendo parte del sistema y haciendo gala de una escasa ecuanimidad. Ellos dirán que muchos trabajan bien, son eficientes e imprescindibles. Es posible que tengan razón, aunque si conocen de la existencia de abusos y excesos bien podrían denunciarlos en vez de ser cómplices de tanta indignidad a su alrededor. Lo cierto es que cuando alguien plantea que sobran empleados estatales, que se podría funcionar de un modo más profesional, bajo un esquema en el que impere el merito y solo asumiendo la cantidad de colaboradores que se precisan, aparecen entonces una avalancha de justificaciones para argumentar la inviabilidad de cualquier cambio. Están los que se enternecen y dicen que si se despidiera a los que sobran, a los menos eficaces, muchos quedarían en la calle sin trabajo. Es probable que esa hipótesis sea correcta aunque tampoco es una certeza. Lo que es evidente es que la sociedad admite que son muchos e ineficientes y parece estar dispuesta a aceptar ese dislate subvencionando ese disparate. Tal vez sea tiempo de dejar de lado la hipocresía y buscar algo de coherencia entre el discurso y la acción. No parece razonable ofenderse por la corrupción argumentando que es el dinero de todos, y cuando de ineptitud y prerrogativas se trata, aceptar todo con resignación, como si fuera algo demasiado diferente. No hay dilapidación de dinero de primera y de segunda. En todo caso existe una forma de derrocharlo que goza de una desaprobación total, como el de la corrupción, y otra más laxa y condescendiente, que viene de la mano de ese interminable barril sin fondo que es el inservible empleo estatal. La próxima vez que alguien se queje de la inflación descontrolada y las tarifas de los servicios públicos, de la enorme carga impositiva y la eterna deuda de los gobiernos, será importante refrescar ésta consciente decisión de quienes esperan que todo cambie pero siguen avalando estas nefastas prácticas contemporáneas que minan el presente y destruyen el futuro. Nada cambiará demasiado si la sociedad no está dispuesta a revisar en serio sus profundas creencias. Aborrecer la corrupción es una decisión inteligente, pero existen otras perversiones que siguen vigentes y cuentan con la anuencia de una sociedad que continua aprobando el despilfarro. | |
Posted: 18 Sep 2016 08:01 AM PDT ![]() Por Luis G. Infante PP#34028. ![]() En muchas ocasiones no molestaban, ni siquiera hacían requisas. Dejaban que el preso languideciera, que se exasperara. Entonces el preso intentaba superar la desesperanza. Se planeaban fugas, se hacían plantes, se creaban situaciones para que la dirección tuviera que reaccionar. Como no había otro medio de protesta entonces se recurrió a la huelga de hambre en casi todos los penales. La huelga de hambre es peligrosa, aún la huelga de hambre clínicamente asistida. Si se recurre a ella, los objetivos deben estar definidos y si se proclama que será hasta las últimas consecuencias, así debiera ser; de lo contrario pierde perfil quien o la proclama y también pierde efectividad la huelga para futuros reclamos. Las huelgas de hambre táctica o de conveniencias, están destinadas más que a obtener logros, al descrédito ante el enemigo y a levantar dudas y reservas futuras a quienes pretendieran apoyar al huelguista o a los huelguistas. El propósito de una huelga de hambre es lograr los objetivos previamente planteados, si se varían en el camino, o se sale de ella anticipadamente, el descrédito será la recompensa. Casi todas las huelgas protagonizadas en el Presidio Histórico fueron ganadas cuando la dirección penal concedía lo que se le exigía; pero al no tener garantes que respaldaran lo obtenido, con el tiempo la vesania de las autoridades nos planteaba otros retos. La reciente huelga de hambre y sed de Guillermo Fariñas, su número 25, me ha llevado a reflexionar acerca de esta dura prueba. No pasa una semana sin que lleguen noticias de que disidentes u opositores se declaran en huelga de hambre, en ocasiones por cosas triviales. Además que la Seguridad del Estado, seguramente en ocasiones ha ordenado a algunos de sus agentes, o colaboradores, que posando como opositores, inicien una huelga, que siempre se realizan en sus hogares, donde pudieran alimentarse subrepticiamente, para en pocos días levantarla y desmeritarla. Por cierto, si la huelga es en serio y se mantiene en el hogar del huelguista, rodeado de familiares muy cercanos, es una manera cruel de someter a la familia a esta visión de ver a su ser querido agonizando lentamente. Creo que ni Clarita Abraham de Boitel pudiera soportar ver como a su hijo Pedro Luis se le escapaba la vida a su lado, sin que ella no hiciera algo por evitarlo. Clarita era heroica, pero era madre. Fariñas comenzó la huelga de hambre después que un joven oriental, activista de la Unión Patriótica de Cuba iniciara la suya por un decomiso que le realizaron y al que se le unieron otros huelguistas, que fueron desistiendo al paso de los días hasta quedarse solo. Entonces depuso su actitud en su vigésima jornada y una semana después, ya estaba frente a las cámaras de televisión aquí en Miami, para lo cual el régimen gustosamente le facilitó el permiso de salida. La huelga de hambre como instrumento de denuncia debe ser preservada para momentos culminantes. La única responsabilidad firmada por acuerdos entre gobiernos, es no dejar morir por inanición a ninguna persona que no quiera ingerir alimentos, como hicieron con Roberto López Chávez en Isla de Pinos u Orlando Zapata –para mencionar dos de distintas épocas– a quienes fue el régimen el que les suprimió el agua. Para ello los gobiernos los alimentan e hidrata por vía intravenosa u otro procedimiento médico, esperando que el huelguista desista, o fallezca por fallos de algún órgano vital. Hay quienes pretenden hacernos creer que el desplante de la huelga de Fariñas es una victoria que está muy por encima de sus demandas originales porque alegadamenteun organismo europeo habría introducido una enmienda con su nombre en alguna de sus deliberaciones; el mismo organismo que se apresta a entablar el diálogo con la tiranía, después de levantar la Posición Común que había adoptado anteriormente contra el régimen de La Habana por la violación de los Derechos Humanos. Los amigos, seguidores y simpatizantes del Premio Zajarov 2010 y cada uno de nosotros desde el punto de vista humano debemos alegrarnos que el "Coco" al deponer, haya preservado la vida. Hasta ahí. Y viene a mi mente quizá la que fuera la última huelga de hambre protagonizada por Hombres del Presidio Histórico allá por el año 1982 en la prisión de Boniato. Doce compañeros habían cumplido sus condenas, los habían recondenado y el régimen se negaba a liberarlos. Un día se pusieron de acuerdo, se declararon en huelga de hambre, que después la elevaron a la de sed y proclamaron: Libertad o Muerte. Los huelguistas, después de veinticinco días, aislados en celdas, sin voces de aliento que les llegara, sin respaldo mediático, ninguno con premios de organismos o parlamentos internacionales que clamaran por ellos, obtuvieron que los liberaran y aquí están en el exilio. Por la naturaleza de la exigencia –la libertad– y los resultados alcanzados, para mí, esa fue La Madre de Todas las Huelgas. | |
Posted: 18 Sep 2016 08:36 AM PDT A cargo de René León historiador y poeta. ![]() El "bulto" sólo atacaba a la gente de a pie. No así, camiones y autos. Sin gente el pueblo, por hallarse escondida en los hogares, el "bulto" caminaba lentamente por toda la Calle Real…Si era su capricho se introducía en cualquier portal y se pasaba horas sin moverse…Los habitantes de la casa se hallaban prisioneros…Pero, su apostadero predilecto era el Parque, desde ese lugar vigilaba al desprevenido que se acercara y lo atacaba. Su aparición era imprevista. Siempre lo hacía por el mismo sitio y desaparecía de igual manera. Pudiera dar fe de vida a las 10 de la mañana, o pudiera ser a las 2 de la tarde y quizás a las 5 de la tarde…Todo dependía de su estado anímico…A veces, pasaba un mes y no daba señales de pertenecer a este mundo…Por eso algunas veces el pueblo lo echaba al olvido y cuando menos lo pensaba ¡Ahí viene, ahí viene, allí se aparecía y…se formaba el corre–corre. Aquel "bulto" era orgulloso, enorme, y verdaderamente hermoso…Todos admiraban su presencia y temían su díscolo carácter. Vivía en la finca El Chumbo, y volar las cercas de alambres con púas de 6 pelos de alto, era un juego para él. Cuando su terrorismo llegaba a su fin, volvía sobre sus pasos con brutal indiferencia, y con desprecio, dejaba su marca sobre el pavimento. Llegaron los "barbudos" con crucifijos en el cuello, y con su sistema de progreso y libertad y el "bulto" fue aniquilado a balazos…era un imperialista y un burgués. Nelo, el toro bramma padre, de la finca El Chumbo , tenía un peso de 2 toneladas y 800 libras, una alzada de 9 pies y un largo de 12, sus defensas eran enormes en una testa voluminosa. El terror animal casildeño había desaparecido para siempre, pero tomó su lugar el terror más temible que ha conocido la humanidad: el comunismo. * * * Mito rapta a Teresita montándola sobre las ancas de su caballo moro mosqueado, en la Calle Real, frente a la Iglesia. Los hermanos y algunos amigos lo persiguen tirándole piedras…pero el caballo llevaba una centella en las herraduras porque sacaba chispas de la carretera…Días después, todo quedó entre marido y mujer y entre cubanos… Las fracciones del Premio Mayor de la Lotería Nacional por un monto de $100,000 cayó en el puerto de Casilda y fue vendido por una residente del lugar: Rita Miyares. Fueron días de: Salud, Dinero y Amor… Se encalla la Santa Isabel, barco de carga y pasaje, en los Bajos de las Mulatas…Fue sacada a flote… Pánfilo, residente de la ciudad de Trinidad, vendedor de billetes y zapatero, colocó las 100 fracciones del Premio Mayor, entre el puerto de Casilda y Trinidad. Más salud, más dinero y más, mucho más amor… |
You are subscribed to email updates from Enfoque Magazine 3. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario