Enfoque Magazine 3 |
- ¡¡FELICES PASCUAS!!
- YA HAY QUIENES HABLAN DE UN "PAPA HEREJE"
- CATOLICOS POR CLINTON
- EN NACIONES UNIDAS CALIFICAN AL BRUTAL DICTADOR FIDEL CASTRO
- SOBRE ACUERDO UNION EUROPEA Y CUBA
- LEGADO DE UN AUTOCRATA
- BREVE HISTORIA SOBRE EL GUAGUANCO
- EL PROYECTO IMPERIAL DE FIDEL CASTRO
Posted: 24 Dec 2016 09:30 AM PST |
YA HAY QUIENES HABLAN DE UN "PAPA HEREJE" Posted: 24 Dec 2016 09:20 AM PST ![]() Ya hay quienes hablan de "un Papa hereje" aludiendo al Papa Francisco. ¿Podría esto apuntar a que hay presente un cisma dentro de la iglesia católica? LATINEWS/M3![]() En general, las discrepancias entre los cardenales conservadores y los liberales radicales en la actitud que se adoptan ante las situaciones del mundo contemporáneo (divorciados homosexuales, etc.). Consideran que algunas de las medidas y los pronunciamientos del Papa Francisco confligen con los principios. Raymond Leo Burke, Wisconsin, 30 de junio de 1948) es un cardenal estadounidense de la Iglesia católica que fue prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. El cardenal Burke es el patrono de la Soberana Orden de Malta. Cardenal Burke: La victoria de Trump sugiere que Estados Unidos ha "despertado" a su crisis moral El cardenal Raymond Burke (CNS) El cardenal recomendó a los católicos que permanecieran "serenos" reafirmando la enseñanza de la Iglesia. En una nueva entrevista con Lifesitenews, el cardenal Raymond Burke ha esbozado una posible "corrección formal" de Amoris Laetitia en algún momento después de Navidad. El cardenal Burke, quien junto con otros tres cardenales ha pedido al Papa que aclare a Amoris Laetitia, dijo que esa corrección sería "muy simple". Sería como la solicitud de aclaración - cinco preguntas conocidas como "dubia" - pero "ya no plantearía preguntas, sino confrontar las confusas declaraciones de Amoris Laetitia con lo que ha sido la constante enseñanza y práctica de la Iglesia y corregir Amoris Laetitia ". La dubia pide al Papa Francisco que reafirme la enseñanza de la Iglesia sobre los sacramentos y la ley moral: por ejemplo, que algunas acciones son siempre intrínsecamente erróneas y que los divorciados y casados de nuevo no pueden recibir la Comunión a menos que se esfuercen por vivir como hermanos. El Papa Francisco se ha negado a responder a la petición. Los últimos comentarios del cardenal Burke sugieren que cualquier corrección repetiría gran parte del contenido de la dubia, mientras describía algunos pasajes de Amoris Laetitia como confusos. La Iglesia ha usado anteriormente condenas como "ambigua" o "escandalosa", menos grave que describir una declaración como "herética". El cardenal Burke dijo que la corrección de un papa es "un antiguo instituto en la Iglesia", aunque no había ocurrido en los últimos siglos. El Papa Juan XXII fue corregido por un grupo de teólogos en París después de predicar una opinión herética sobre la vida después de la muerte - que luego repudió. El cardenal Burke dijo que la corrección formal no era un signo de falta de respeto para el papado, sino "una forma de salvaguardar ese oficio y su ejercicio". Cuando se le preguntó cuándo podría tener lugar, el Cardenal Burke indicó que podría ser a principios de 2017. Dijo: "Estamos en los últimos días, días de fuerte gracia, antes de la Solemnidad de la Natividad de Nuestro Señor, y luego tenemos la Octava De la solemnidad y de las celebraciones al comienzo del Año Nuevo, todo el misterio del Nacimiento de Nuestro Señor y su Epifanía, de modo que probablemente ocurrirá en algún momento después ". El cardenal Burke también aconsejó a los católicos que permanecieran "serenos" reafirmando la enseñanza de la Iglesia. "Creo que lo importante para nosotros como católicos es simplemente afirmar una vez más lo que la Iglesia siempre ha enseñado y practicado", dijo. El Cardenal hizo especial referencia a las enseñanzas expresadas por el Papa San Juan Pablo II en Familiaris Consortio, que descarta la Comunión para el remarried, y Veritatis Splendor, que afirma la existencia de normas morales absolutas. El cardenal Burke dijo: "Tenemos estas enseñanzas seguras, y es importante dar testimonio de esas enseñanzas, expresarlas, conocerlas a nosotros mismos y luego simplemente decir:" Pero esto es lo que la Iglesia enseña ", no importa qué Los medios de comunicación u otros están diciendo, o incluso si alguna cita del propio Papa parece decir lo contrario. Necesitamos dar testimonio de lo que la Iglesia siempre ha enseñado y practicado, y de esa manera permanecemos serenos, no damos lugar a la confusión, e incluso a la división como puede suceder a menudo en la Iglesia de otra manera". Preguntado acerca de los ataques contra los cardenales y los que los apoyan, el Cardenal Burke respondió: "Simplemente animo a los fieles a no desanimarse, a no dejarse intimidar por este tipo de declaraciones, porque conocen a Nuestro Señor en Su Iglesia, y tienen buenas guías espirituales para mantenerlos cerca de Nuestro Señor ". |
Posted: 24 Dec 2016 09:04 AM PST Por Santiago Cárdenas MD. |
EN NACIONES UNIDAS CALIFICAN AL BRUTAL DICTADOR FIDEL CASTRO Posted: 24 Dec 2016 08:58 AM PST MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS CALIFICAN AL BRUTAL DICTADOR FIDEL CASTRO![]() ![]() Esta situación creó enormes problemas a once presidentes de Estados Unidos. El brutal régimen comunista ejerció un control opresivo y total sobre el sufriente pueblo cubano durante casi 57 años. Fidel Castro mantuvo un control de hierro sobre el pueblo de Cuba y mantuvo estrechos vínculos con la Unión Soviética y ahora con Rusia, China, Corea del Norte, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Siria, Irán, Irak y otros regímenes radicales islámicos en Oriente Medio. Cuba se convirtió en el centro del terrorismo en el mundo. El régimen también inspiró a líderes comunistas antiamericanos en toda América Latina y otras partes del mundo. Fidel Castro ayudó a las guerrillas comunistas y radicales en América Latina, África, Oriente Medio y otras partes del mundo. Fidel Castro presidió el régimen más largo y brutal del hemisferio occidental. Decenas de miles de personas fueron asesinadas y heridas en revoluciones en todo el mundo, lideradas por líderes comunistas entrenados en Cuba y apoyados logísticamente y económicamente por el régimen opresor cubano. En la pequeña isla de Cuba, durante estos años se ejecutaron aproximadamente 17.000 niños, mujeres y hombres; Más de 300.000 fueron encarcelados; 100.000 murieron en el mar o fueron devorados por los tiburones al intentar escapar; Y más de dos millones de refugiados abandonaron la prisión de la isla. En el proceso, Fidel Castro se convirtió en uno de los individuos más ricos del mundo, mientras que el nivel de vida en Cuba se convirtió en uno de los peores en las Américas. El legado de Fidel Castro es uno de separación de familias, fusilamientos y asesinatos extrajudiciales, pobreza abyecta, horror y sufrimiento inimaginable, terror y brutalidad, y la negación de derechos humanos y civiles fundamentales. Mientras Cuba sigue siendo una isla totalitaria opresiva, espero que el presidente electo Donald J. Trump revierta la serie de concesiones unilaterales ilegales y vergonzosas sin Quid Pro Quo o nada a cambio. Nuestro Presidente electo Trump ha prometido que su gobierno hará todo lo posible para que el pueblo cubano pueda finalmente iniciar su camino hacia la prosperidad y la libertad. Uno sólo puede esperar que con la ayuda de Dios un día pronto Cuba sea una nación libre, democrática y soberana. El futuro presidente de Estados Unidos necesita examinar seriamente a las Naciones Unidas para considerar la retirada de Estados Unidos o el recorte de fondos serios para esta institución corrupta que quiere quitar la soberanía, la riqueza, la Constitución, las Fuerzas Armadas, Internet, etc. Frank de Varona es un educador, historiador, periodista y conocido internacionalmente en política, economía, asuntos exteriores y asuntos de seguridad nacional. Nació en Cuba y, a la edad de 17 años, participó en la invasión de Bahía de Cochinos en un esfuerzo por erradicar el comunismo en Cuba. Después de pasar dos años en prisión, volvió a los Estados Unidos, donde obtuvo tres títulos universitarios. Está casado con el Dr. Haydée Prado, un psicólogo clínico, y tiene una hija Irene y un nieto Danny. El Profesor de Varona tenía una carrera de 36 años en las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade como maestro de estudios sociales, director, director regional, superintendente de la región, superintendente asociado de instrucción y subdirector interino de escuelas. También fue profesor asociado de estudios sociales en la Escuela de Educación de Florida International Education durante siete años. El profesor de Varona ha escrito 22 libros y más de 400 artículos en periódicos y revistas. Su libro más reciente se titula –La amenaza de la reunión de Rusia, China y sus aliados a América (2016) – Frank de Varona es un director de Bear Witness Central en el área de Miami-Dade. Traductor de Google para empresas: Google Translator Tool kit Traductor de sitios web Global Market |
SOBRE ACUERDO UNION EUROPEA Y CUBA Posted: 24 Dec 2016 08:46 AM PST ![]() ![]() Consecuente con lo anterior, el pasado l5 de diciembre se convocó a una amplia conferencia de prensa, en el conocido restaurant Versailles, a la que asistieron miembros de las organizaciones exiliadas y también invitados de la República Checa.; y se dio a conocer el documento que, al respecto, dio a la opinión pública el Encuentro Nacional Cubano, manifestando su rechazo a la suspensión de las medidas de la Posición Común y el referido Acuerdo de Cooperación con el gobierno de Cuba. (Entre las personalidades checas que estaban participando en dicha conferencia de prensa, estaba el Sr. Martín Palos, destacada personalidad de la República Checa, ex–embajador de su país en Estados Unidos y ante la Asamblea de Naciones Unidas) En cuanto a suspender la Posición Común , su levantamiento de consideró ilegítimo, porque dicha medida estipulaba que para levantar dicha .medida tenía que ser previo el respeto oficial a los derecho humanos en la Isla, donde, por el contrario, la represión policial en Cuba se ha incrementado y, en fin, el documento del Encuentro Nacional Cubano contiene, entre otros, los siguientes puntos de requerimiento y razones para rechazar el levantamiento de la Posición Común y el citado Acuerdo de Cooperación entes citados: a) "No nos oponemos a la adopción de un acuerdo….pero rechazamos este Acuerdo por no condicionarse al ejercicio de las libertados individuales y colectivos del pueblo cubano. b) El documento continúa dirigiéndose a la Unión Europea, y demandando que el Acuerdo de Cooperación, debe condicionarse a las siguientes medidas: c) El libre derecho del pueblo cubano a elegir un gobierno plural y democrático, en elecciones libres. e) El cumplimiento de los pactos internacionales sobre los derechos humanos. f) El fin de la represión política y las prácticas violentas contra opositores pacíficos y la ciudadanía en general. Este documento fue dirigido a: Federica Mongherini |
Posted: 24 Dec 2016 09:28 PM PST
|
BREVE HISTORIA SOBRE EL GUAGUANCO Posted: 24 Dec 2016 09:38 AM PST ![]() ![]() Su temática es variada aunque predomina el desengaño y la denuncia social. Los primeros guaguancoceros que se conocieron en la época colonial pertenecían a la Sociedad Africana "Abakuáa" conocida también por ñáñigos. Estos músicos improvisados se inspiraron en hechos de la vida real. El primer Guaguancó fue escuchado en las galeras del Castillo de El Príncipe a fines del siglo XIX, pero no se puede alegar que ese ritmo musical quejumbroso, tuvo su nacimiento en la Isla de Chafarinas donde iban a purgar su delito de ser "abakúas" los miembros de esta secta africana que tenían vida cultural y social en la Cuba colonial, y que estuvieron perseguidos por las autoridades coloniales desde el año 1887. Ser condenado a Chafarinas era ser enterrado en vida. La Isla de Chafarinas no tenía prisiones coloniales sino un castillo colonial pequeño, en donde vivía la guarnición local. Los reclusos eran enviados a los barracones que estaban en el centro de la isla, en donde se morían por inanición y devorados por fiebres tropicales. Chafarinas era una isla más cercana de África que de Europa que mantenía España, como prisión al igual que las islas de Ceuta y Fernando Poo. Muchos cubanos blancos que expresaban su descontento contra las autoridades coloniales fueron enviados a Chafarinas y allí se reunieron cubanos con ansias de libertades políticas y "abakúas" con deseos de libertades sociales. Negros y blancos se unieron en el cautiverio y fue gracias a la llegada de algunos cubanos con conocimientos y educación musical que se pudo salvar a tiempo esta producción que hoy conocemos con el nombre de Guaguancó. Don Fernando Ortiz, etnólogo de fama internacional, en su libro Ensayos etnográficos, dice : "Al ñañiguismo, que aún vive en Cuba, debemos la supervivencia del diablito, y todavía suele verse por la vía pública en ocasiones de comparsas y entierros, y aún puede asegurarse que en el propio presidio de la República a veces se ha "bailado ñáñigo" con diablito y todo, como dicen los penados". p. 62. En Cuba, el Ayuntamiento o Cabildo de La Habana dispuso en 10 de abril de 1573 que a la procesión del Corpus Christi asistieran todos los negros horros "que se presten a ayudar la dicha fiesta". Escolástico Gallardo refiriéndose a los desfiles, :"…no se os antoja que estáis mirándole bailar el ó, ñaña-ó con aquellas contorsiones semí frenéticas, que vuelven la cabeza muchedumbre de negritos haraposos que se agitan á par suyo imitándole los movimientos y acompañado con infernal y discordante coro al canto monótono y salvage con él que compasa sus meneos". Faro Industrial de La Habana (6 de enero de1843. En Chafarinas se podía escuchar todas las noches los cantos quejumbrosos de los negros cautivos que cantaban su dolor y su pena por haberlos separado de los suyos que habían quedado atrás en la Isla de Cuba. Los blancos cubanos escuchaban aquellos cantos tristes y se unían en la manifestación del dolor a sus hermanos negros. Cuando la dominación española llegó a su fin en Cuba, luego de la Guerra de Independencia, algunos datos tomados por Don Luis de Echegaray y Mendoza, trinitario-cubano de nacimiento, fueron salvados y traídos a la tierra patria, en estos apuntes se hacía mención de estos cantos afrocubanos a los cuales los negros mismos llamaron Gua-Guan-Coo, sonido onomatopéyico producido por los propios cantadores. Escribe Don Echegaray de esta forma: Chafarinas, 1879, Año del Señor… …anoche tuvimos fiesta en los barracones… los negros que están cumpliendo prisión en la isla entonaron sus quejumbrosos cantos al ritmo de tambores improvisados hechos de cajones de madera y latas de aceite…al principio del canto un solo cantador entona el ritmo y el estribillo es repetido por los demás. Hay varios solistas que participan en la improvisación, son como poetas que buscan en su dolor la fuente de su inspiración… Es un canto triste. A ese aire musical los negros le llaman Gua-Guan-Coo. Recuerdan en su canto sucesos de la vida real ocurridos aquí o en la distante Patria. El investigador Raúl Martínez Rodríguez, en su estudio sobre la Rumba y el Guaguancó, dice que: "La rumba cubana, compuesta por toques, cantos, bailes y pantomima surgió durante el colonialismo español mientras se producía la expansión azucarera… Sus principales protagonistas fueron los negros libres y sus descendientes, pertenecientes a distintas étnicas africanas como la lucumí, ganga, arará y quizás la más significativa de todas: la ganga, arará. De ellas se tienen referencias históricas asociadas a esta música bailada desde los siglos XVIII y XIX en sitios como barracones, dotaciones y caseríos cercanos a los ingenios o fábricas".La Rumba, La jiribilla, Año IV, mayo 21-27 de 2005 La conocida escritora Fredrika Bremer nacida en Finlandia, en 1801, su familia deciden trasladarse a Estocolmo, Suecia. Escritora de gran talento y defensora de los derechos de las mujeres y de los esclavos. En sus viajes alrededor del mundo, llegó a Estados Unido y se asombró del trato de los negros y como las mujeres eran olvidadas y tratadas. Por problemas d Salud decide viajar a Cuba, que sus amistades en Charleston le recomiendan que la Isla es la mejor medicina que ella podía tener. Llega a La Habana, Cuba. Le encantan las comidas cubanas, y viaja a Pinar del Río, come con los trabajadores cultivadores del tabaco, ve la vida de todos ellos donde no existía separación. De La Habana va de visita a Matanzas. En ella se queda asombrada del trato de los esclavos. Ella en sus cartas a su hermana Agatha le dice como era Cuba y lo agradecida que estaba al clima y vida allí, pero le dice que en una visita a una fiesta de bailes de los negros, saltando y bailando al compás de los tambores, una pareja, un hombre saltarín y la esclava que lo seguía con sus pasos rápidos. El sonido de los tambores. Ella dice que le llamaban Rumba. Ella le comenta a su hermana: "...los bailes de los negros libres del Cerro y el sonido brutal de los tambores y sufre comenta tristemente, sobre la vida de los esclavos hacinados y carecen de toda enseñanza religiosa". Don Fernando Ortiz, habla de la descripción que Frederica Bremer, hace de una rumba en la ciudad de Matanzas: "El baile se ejecuta siempre entre un hombre y una mujer, y representa una relación de cortejo y coquetería, en la cual el amante expresa sus sentimientos, en parte con un temblor tan grande en las extremidades, que parece deshacerse, mientras da vueltas alrededor de su dama como un planeta en torno al sol, y en parte con atrevidos saltos y vueltas, muchas veces rodeando a su dama con ambos brazos, pero sin tocarla". Frederika Bremer, Impressions of America, New York, 1853, vol.II, p.326. René León. Sensualidad y Musicalidad en la poesía afrocubana de , José Z. Tallet. "La Rumba" y "Quintín Baraona". Según Martínez Rodríguez, :" También existían otras danzas en parejas muy eróticas nombradas de macuta o de yuka las que posiblemente fueron la base de otros estilos de la rumba como el antiguo yambú y el actual guaguancó de carácter más urbano". (2) Ya en este siglo, en las abovedadas galeras del Castillo de El Príncipe, los "abakuás" que cumplían prisión por delitos graves también entonaban sus propios Guaguancó, y daban rienda suelta a sus penas interiores. Recuerdo mis años de preso político en Isla de Pinos en las Circulares, como algunos negros y blancos presos se ponían a tocar en cubos canciones africanas recuerdos de su niñez, y juntos todos allí participamos en ese momento de alegría y tristeza a la vez en la prisión. Uno de muy conocido y que se popularizado y que llegó hasta el exterior de ese mundo de tinieblas, que es el presidio político, es el que sigue: Alalalaaa Alalaaa. Que te vayas, que te vayas, que te vayasNo vaya a ser, que se siente un penado y él se sienta envenenado por el veneno de tus lágrimas ramera… No me jures por tu madre que está muerta… Quítate tu disfraz carnavalescooooo. Que mujeres como tú canalla infame. Sin molestarme como a perra la despreciooo. Sin molestarme como a perra la despreciooo Alalalaa Alalaaa. Que te vayas, que te vayas, que te vayas… Años más tarde los que hicieron del Guaguancó un ritmo popular ciento por ciento fueron los matanceros. En Matanzas hubo y hay una orquesta conocida por los Muñequitos los cuales cantaban diferentes Guaguancó popularizando algunos, cuyos títulos fueron conocidos por la radio-audiencia cubana: Los Muñequitos, El Río Almendares, Ven aquí todos los meses, Mercedes, etc.Este ritmo no se baila, más bien se escucha porque sus pasos son extremadamente complicados. Sin embargo, hay bailadores de Guaguancó. Sus pasos son completamente diferentes a los bailes de la rumba, el cha-cha-cha o el son. El Guaguancó ha perdido poco a poco su popularidad pero no está definitivamente muerto, vive en el alma y la inspiración de muchos compositores cubanos que viven en el exilio forzoso que todos compartimos. Su origen es africano y su ambiente inicial fue el presidio, primeramente en Chafarinas y más tarde en el Castillo de El Príncipe y las Circulares de Isla de Pinos. |
EL PROYECTO IMPERIAL DE FIDEL CASTRO Posted: 24 Dec 2016 08:09 AM PST ![]() Hay que reconocer que Fidel Castro fue uno de los pioneros de la globalización, porque independiente a su condición de decano de los dictadores, fue el único que no se conformó con imponer a sangre y fuego su voluntad en Cuba, sino que intentó exportar el fundamentalismo del poder que le animó. ![]() Ambos factores fueron determinante para su patrocinio de la subversión a todos los niveles posibles, con independencia de que se consideraba un salvador, un ser providencial con capacidad para eliminar lo que a su consideración fueran injusticias sin importar las consecuencias de las acciones que comisionaba. Fidel Castro y su hermano Raúl, patrocinaron por décadas, nunca repararon que los gobiernos que aspiraban derrocar hubieran sido elegidos democráticamente, o fueran dictaduras, su propósito era situar a sus aliados al frente de cada país de América Latina para imponer el totalitarismo en cada punto del continente. Un recuento superficial del hegemonismo castrista deja apreciar que en 1959, entrenó, avitualló, e hizo desembarcar contingentes armados integrados parcialmente por miembros del ejército rebelde en Haití, República Dominicana, Panamá y Nicaragua. Toda América, incluido Estados Unidos, padecieron en alguna medida los espasmos imperiales de Fidel Castro. La injerencia no fue ni ha sido exclusivamente armada. En la isla, paralelo a los campos de entrenamientos en los que se alistaban guerrilleros y grupos terroristas como los Tupamaros de Uruguay, los Montoneros de Argentina y el chileno, Frente Patriótico Manuel Rodríguez, tres ejemplos de muchos, se montó un aparato político e ideológico con el fin de preparar individuos que laborarían por la subversión y desestabilización de sus respectivos países hasta la toma del poder. Estos sujetos eran también la primera frontera, el escudo que usaba el castrismo, para protegerse de cualquier represalia procedente del exterior. Esta intromisión en los asuntos internos de otros países de un gobierno que se decía abanderado de la No Intervención fue reconocida por el propio Castro en junio de 1998 en una convención de economistas en La Habana. Por décadas negó haber auspiciado el espionaje, las guerrillas y el terrorismo. El castrismo fundó organismos subversivos de carácter internacional. Estas entidades fueron tan perniciosas a la libertad como las Internacionales del marxismo de las primeras décadas del siglo XX. La Habana fue la dueña de las corporaciones subversivas llamadas OLAS, OSPAAL y la Conferencia Tri-Continental, la joya de la subversión mundial La muerte del senador chileno Jaime Guzmán, profesor, abogado constitucionalista y colaborador de la dictadura de Augusto Pinochet, fue consecuencia de la asesoría y las armas que entregó Cuba al FPMR Venezuela, fue objeto de múltiples agresiones de la dictadura cubana. Por la playa de Tucacas el fusilado general cubano Arnaldo Ochoa, desembarcó con armas y hombres. Por Machurucuto hizo otro tanto el general Ulises Rosales del Toro. En La Habana en declaraciones al periódico Granma Elías Manuit Camero, jefe de la Comandancia FLN-FALN, admitió ser responsables del asesinato del doctor Julio Iribarren Borges, hermano del canciller de Venezuela. En 1963, las FALN, estrechos aliados del castrismo, cometieron el horrendo crimen del Tren del Encanto, un acto terrorista que fue repudiado hasta por los partidarios de los insurgentes. La proyección hegemónica de Fidel Castro no se saciaba con desestabilizar América. Envió tropas a Argelia para combatir a los marroquíes. Mandó hombres a Siria para que enfrentaran a los israelíes, todo para extender su influencia y convertirse en un factor determinante en la política internacional. Sin embargo fue en África donde puso en ejecución su plan maestro de subvertir y ocupar territorios como si Cuba fuera una nueva Roma o mas apropiadamente un replica del Tercer Reich de Adolfo Hitler, por lo que se puede afirmar que la ultima tropa de habla hispana con actuaciones imperiales fueron las cubanas. En África la proyección de los Castro fue diferente. No era subvertir y que sátrapas gobernaran en su nombre. Cuba ocupó militarmente Angola y Etiopia, también lo intentó en otros países de ese continente. Miles de soldados de la isla abonaron con su sangre tierras africanas para que Fidel Castro pudiera saciar sus apetitos imperiales. La devastación causada por Fidel trasciende su muerte, sino que lo cuenten las madres, esposas e hijos que perdieron a sus seres queridos defendiendo el castrismo o combatiéndolo. |
You are subscribed to email updates from Enfoque Magazine 3. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario