Enfoque Magazine 3 |
- VIDA DEL APOSTOL JOSE MARTI Y LOS PELIGROS QUE AFRONTAMOS HOY
- 164 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL APOSTOL
- UN DIA EN LA VIDA DE DON SINDULFO VINAGRETA Y HUNGA DE VACA
- MUERE JAVIER ECHEVARRIA,'TERCER HOMBRE DEL OPUS DEI'
- CUENTAPROPISTAS: ALIADOS NATURALES Y COMPLICES DEL CASTRISMO
- LOS RETOS DEL SIGLO XXI
- ANALISIS DEL CONFLICTO COLOMBIANO
- A QUE TE CUENTO UN CUENTO
VIDA DEL APOSTOL JOSE MARTI Y LOS PELIGROS QUE AFRONTAMOS HOY Posted: 28 Jan 2017 07:39 PM PST VIDA DEL APÓSTOL JOSÉ MARTÍ Y LOS PELIGROS QUE AFRONTAMOS HOY ![]() Noventa millas al sur, los esbirros de la tiranía se rieron del presidente Barack Obama y su infame política equivocada con Cuba. Mientras Obama le otorgó una serie de concesiones unilaterales a Cuba, la tiranía no le dio nada a cambio y le demandaba más concesiones y aumentaba la represión en la isla. Mientras más concesiones vergonzosas le daban Obama al régimen cubano más exigía la tiranía en Cuba de los Estados Unidos. A pesar de todas las dificultades que afrontamos los que queremos la libertad, democracia y soberanía para la Cuba que tanto amamos, soy optimista que Cuba será libre en un futuro cercano. José Martí y la Guerra de 1895 El natalicio de José Martí es un día para recordar y para pensar en el Apóstol de Cuba, en sus pensamientos y en sus acciones de combate al servicio de la libertad de su patria. José Martí nunca morirá si lo recordamos su enorme legado, leemos sus poesías, pensamientos, y ensayos. También es un día para pensar en el futuro de Cuba y el de esta nación donde vivimos con nuestros hijos, nietos y bisnietos, que tiene un nuevo amanecer con el nuevo presidente que elegimos el 8 de noviembre de 2016 y que tomo posesión el 20 de enero de 2017. Hay que recordar las inmensas dificultades, calumnias y fracasos que José Martí tuvo que enfrentar en su lucha por la libertad de su patria, al igual que todos los mambises. Nuestros patriotas lucharon dentro y fuera de Cuba desde 1868 hasta 1898 por 30 años sin rendirse y superaron todos los obstáculos que enfrentaron. Ellos no se desesperaron ni se deprimieron. Todo lo contrario, mientras más tropiezos encontraron más motivados estaban nuestros patriotas a luchar contra el yugo español. España estaba decidida a no perder su colonia más rica, la llamada "Siempre fiel Isla". Su jefe de gobierno, Antonio Cánovas del Castillo, declaró que España gastaría "hasta su última peseta y su último soldado" en vencer a los mambises. España envió a Cuba entre noviembre de 1995 y mayo de 1897 un ejército, el mayor que cruzara el Atlántico hasta esa fecha, compuesto de 181,738 soldados, 6,261 oficiales y 40 de sus mejores generales. Contando con su ejército que ya estaba en la isla, los mambises tuvieron que luchar contra más de 225,000 soldados españoles. Más de 500,000 soldados españoles lucharon durante los tres años de una sangrienta y brutal guerra sin cuartel. La marina española, con más de 30 barcos de guerra, bloqueó las costas de Cuba. España reconstruyó la trocha de Morón a Júcaro y construyó una segunda trocha de Mariel a Majana para contener al general Antonio Maceo en Pinar del Río. Estas trochas han sido comparadas a la Muralla China aunque de mucho menor tamaño. La de Morón a Júcaro tenía 50 millas de largo con un ferrocarril y una serie de fuertes defendidos por 14,000 soldados. Después España envió al más cruel de sus generales, Valeriano Weyler, llamado "el Carnicero", que implementó la terrible política de genocidio de Reconcentración. Los campesinos y sus familiares fueron reconcentrados en campamentos en centros urbanos para que no pudieran ayudar a los mambises. La falta de higiene, el hambre y las enfermedades trajo la muerte a 400,000 campesinos. Ni Simón Bolívar, ni José de San Martín, ni Bernardo O'Higgins, ni George Washington tuvieron que luchar contra un ejército español tan enorme como los cubanos para alcanzar su libertad. Nosotros hoy debemos aprender del ejemplo de nuestros patriotas y de nuestro Apóstol. Al igual que ellos debemos seguir en nuestra lucha hasta alcanzar el derrocamiento de la peor y más larga tiranía de los Castros en las Américas y unas de las más crueles del mundo. Un régimen despótico que en 58 años ha fusilado a más de 17,000 hombres, mujeres y niños, ha encarcelado a más de 300,000, incluyendo a 35,150 niñas y mujeres quienes, como el resto de los prisioneros políticos, fueron torturadas. Además de un estimado de 100,000 personas ahogadas y devoradas por tiburones en el mar tratando de escapar del infierno que es Cuba comunista. Desde niño José Martí se preocupó por el presente y porvenir de Cuba. Durante su juventud dio muestras inconfundibles de un amor por la libertad y la independencia de la nación cubana. Fue un insigne pensador e inspirado poeta, escritor de fama universal y a la vez hombre de acción. Concibió a Cuba como una república libre, soberana y democrática y, desde luego, pudo coordinar esfuerzos de patriotas de distintas generaciones para luchar por la independencia y alcanzar la victoria, la cual él no pudo ver. La vida de José Martí debe ser estudiada, no sólo por los cubanos en las dos orillas, sino por todos, especialmente por Latinoamericanos, ya que deben saber cómo se luchó por la libertad y la independencia de una nación. José Martí es el héroe más importante y admirado por los cubanos dentro de Cuba, en los Estados Unidos y a través de todo el mundo. La escritora María Luisa Laviana Cuetos expresó lo siguiente: "La figura de Martí es tan importante para Cuba que no tolera comparación con ninguna otra figura política o literaria en toda su historia. La influencia de Martí ha sido decisiva en la formación de la conciencia nacional". Martí, como todos sabemos, se le conoce como "El Apóstol" y "El Maestro". También ha sido llamado "El Mesías Cubano" ya que este gran hombre consagró su vida a lograr la independencia de su patria y murió heroicamente tratando de alcanzar su libertad. Martí dijo lo siguiente en una ocasión: "La patria no es triunfo, sino agonía y deber… La patria necesita sacrificios. Es ara, no pedestal. Se la sirve, pero no la toma para servirse de ella". También expresó el Apóstol, "Los hombres se dividen en dos bandos: los que aman y fundan, los que odian y deshacen". El opresor y tiránico gobierno comunista que ha sufrido Cuba por más de 57 años ha distorsionado la imagen de José Martí al quererlo hacer lucir como alguien que apoyó el marxismo. Esto es una gran mentira. El Apóstol jamás hubiera estado de acuerdo con la brutal tiranía de los hermanos Castros. Él escribió, "Con un poco de luz en la frente no se puede vivir donde mandan tiranos". El pensamiento martiano giró en torno a tres conceptos universales: libertad, igualdad y dignidad. Quería para su patria una república democrática que brindará felicidad y prosperidad a sus habitantes mediante la plena garantía de la libertad, igualdad y dignidad humanas. Esto es lo opuesto al corrupto y opresivo régimen comunista en Cuba en donde no existe libertad, felicidad, prosperidad, igualdad, ni dignidad. Si Martí viviera sería el primero en unir a los cubanos dentro y fuera de Cuba para derrocar la tiranía de los hermanos Castro. Si Martí fuera un exilado cubano viviendo en los Estados Unidos en el siglo XXI estuviera opuesto por el levantamiento del embargo sin que el régimen sanguinario de Raúl Castro cumpliera con la Ley Helms Burton. Esta ley exige que Cuba tenga que restablecer todos y a cada uno de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, de la cual Cuba es signataria, como paso previo a normalizar relaciones diplomáticas y la eliminación del embargo. Martí se dio cuenta que el marxismo o socialismo es "la futura esclavitud" del mundo y predijo lo que pasaría con las naciones que adoptaran el socialismo. Entre el forjador de la nación cubana y Marx existió un profundo abismo. La doctrina martiana predicaba el amor y la libertad y no el odio y la lucha de clases del marxismo. Martí escribió la siguiente crítica sobre el socialismo: "El hombre que quiere ahora que el Estado cuide de él, para no tener que cuidar él de sí, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que pudiese el Estado asignarle, puesto que éste, sobre quien caerían todos los deberes, se le darían naturalmente todas las facilidades necesarias para recabar los medios de cumplir aquéllas. De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se les llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene el dominio sobre él, y en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo." No existe mejor descripción de la Cuba de hoy, y de los marxistas del mundo y de los Estados Unidos, que la que escribió José Martí hace más de un siglo. Desgraciadamente, algunos cubanos que viven en la isla oprimida han identificado a Martí con los Castros y lo detestan. Pero al llegar a tierras de libertad, cuando estos cubanos conocen la grandeza del Apóstol, lo vuelven a admirar y querer. | ||||
164 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL APOSTOL Posted: 28 Jan 2017 07:30 PM PST CENTRO CUBANO DE ESPAÑA | ||||
UN DIA EN LA VIDA DE DON SINDULFO VINAGRETA Y HUNGA DE VACA Posted: 28 Jan 2017 07:43 PM PST LATINEWS/EM3 Cuando el director acompañado de Adam Dehoy ingresó a la oficina quedo sorprendido por la presencia de don Sindulfo, que extrañamente había llegado antes que ellos y se encontraba atisbando, con una dubitativa e indescifrable expresión, a través de la pequeña y única ventada de la habitación que hacía de sala de redacción de ENFOQUE 3 MAGAZINE. – ¡Don Sindulfo! Me sorprende usted. –Exclamo el director– ¡Ha llegado usted temprano! ¿¡Creo que es la primera vez que algo así ocurre!? –Ciertamente. Y le puedo asegurar que no se repetirá. ¡A penas se como llegue hasta aquí...! –Bueno... estábamos citado, tenemos que discutir sobre el reportaje que usted me ha prometido y que aun no me entrega. –Es cierto... pero debo reconocer, que por primera vez desde mi adolescencia… – ¡Su adolescencia! ¿Se acuerda usted aun de ella? –dijo con marcada sorna el director, mientras sonreía– – No se burle señor director, –Rebatió don Sindulfo con evidente fastidio– – ¡Perdone…! No quise molestarle, pero debo reconocer que su expresión me ha sorprendido. Usted regularmente es frio y más bien inexpresivo… ¡Perdone! Le garantizo que no ocurrirá de nuevo… Pero dígame, que ha pasado para que todo esto esté sucediendo. –Inquirió el director, obviamente interesado en lo que le ocurría a su reportero estrella– –Debo…–dijo don Sindulfo, mientras se acomodaba la gruesa bufanda de lana, alrededor del cuello– Quiero… – ¿¡Qué, qué debe, qué quiere!? Me preocupa usted don Sindulfo –Exclamo el director visiblemente confundido– – Esa confusión que usted muestra al preguntarme, –interrumpió don Sindulfo–, es lo que me tiene así… Debo reconocer que estoy sumido en una profunda confusión existencial. – Déjese de filosofar, y acláreme que le ocurre. –Que estamos cambiando de presidente. – ¡SI…! Todo el mundo lo sabe, pero… ¿Que mas? No creo que eso solo; sea suficiente para que usted se comporte de tan extraña manera. – ¿No ha seguido usted la trayectoria… los logros o como quieran llamarlo de los ocho años de presidencia del señor Barack Obama? –Profirió don Sindulfo– – ¡Pues... si, supongo que sí...! – No creo que usted lo haya seguido tan de cerca. Aunque debo reconocer que tampoco yo lo había tomado tan en serio… – Pero dígame don Sindulfo, qué es eso tan impactante para que lo haya sumido a usted en esa… ¿Cómo dijo…? – ¡Confusión existencial…! Eso fue lo que dije. Pero no lo tome usted tan en coña, señor director, que yo lo respeto a usted y no quisiera que por una expresión más o menos, pongamos en riesgo nuestra relación profesional. – Claro que no don Sindulfo; es lo último que yo pretendo que aconteciera. Usted sigue siendo mi reportero estrella, y tiene todo mi reconocimiento y apoyo… Pero cuénteme. -- ¡Bueno!, –adelantó don Sindulfo– Necesito que me aclare algunos datos… – ¡Si¡ ¿Cuáles? – ¿A qué partido está afiliado Barack Obama? – Don Sindulfo déjese de bromas. Claro que al partido demócrata. Olvida usted las primarias contra Hillary Clinton hace ya ocho años. Y el apoyo de los liberales y toda esa izquierda trasnochada que ha ingresado al país, y que fueron parte del soporte político de Barack Obama durante las elecciones y después. -- De ahí viene la confusión existencial, que tanta gracia le ha dado a usted, señor director. Por lo que usted me dice, el presidente saliente debía trabajar a favor del partido que lo había nominado. O sea el demócrata. – ¡Claro…! Y ha sido así… – Pues no, no ha sido así. – ¡¿Cómo que no!? – ¡No! Desde que Obama tomo la presidencia, el partido demócrata ha perdido 63 escaños en la Cámara, 10 en el Senado y 14 gobernadores demócratas perdieron sus posiciones. Los Estados Unidos, ha perdido influencia, en varios países, que antes les respetaban y vemos como China se ha vuelto un peligroso rival que amenaza con acorralarlo económicamente. Y eso no ayuda en nada al partido demócrata, que tras la pérdida de Hillary frente a Donald Trump está en franca estampida. Y ahora, como si fuera poco… – ¡Viéndolo así…! –Interrumpió el director– – Y no solo eso, ahora ese elemento antiamericano que se había cobijado dentro del partido demócrata, está saliendo a la superficie presionando, para interrumpir el acostumbrado sistema estadounidense de traspaso de gobierno, en paz y orden. – ¿Por qué usted dice eso? – No escucha usted las noticias, de que esa gente quieren desconocer el apabullante triunfo del señor Trump, con esa consigna, de que no es su presidente y están organizando manifestaciones y otros conflictos callejeros. – Me preocupa usted, pero dígame, que dicen los demócratas del barrio. – Bueno, yo este fin de semana estuve en la casa de los disfraces de la calle ocho, que por cierto ingrese disfrazado de un "delivery de pizza", y me encontré a algunos, de esos "demócratas" a los que usted se refiere, adquiriendo disfraces, pero no pude averiguar si los querían para no ser reconocidos en alguna de esas manifestaciones de que le hable, o si lo que pretenden es pasar inadvertido en sus visitas al restaurant Rancho Luna o al Versalles, frustrados y hasta avergonzados, después que habían asegurado que su candidata ganaría fácilmente la presidencia y les resultó todo lo contrario. – ¡Ya veo! Pero dígame, ¿Quiénes eran esos que estaban comprando disfraces…? – No le voy a decir. Quiero mantener esa información como material privilegiado... así como se guarda el nombre de los informantes… pero le puedo adelantar que estaba algún que otro periodista, politólogos, y especialistas en encuestas y hasta un sociólogo…. ¡Vaya… lo más selecto de la neo izquierda liberal que ha secuestrado al partido demócrata… – Pero don Sindulfo, ¿espero que tenga usted confianza en mi discreción? --No es eso señor director… Tengo confianza, pero… debo proteger mi trabajo, y si le digo todo, usted no me va a seguir necesitando… – ¡Don Sindulfo…! Usted no cambia… – (¡Que le puedo decir…!) | ||||
MUERE JAVIER ECHEVARRIA,'TERCER HOMBRE DEL OPUS DEI' Posted: 28 Jan 2017 07:05 PM PST
Es verdad que todavía un tercio de los opusdeistas son españoles (unos 33.000), porque España fue la cuna de la Obra y ha sido su principal vivero pese a que muy pronto el fundador abrió casa en Roma -"Católico, Apostólico, Romano. Me gusta que seas muy romano. Y que tengas deseos de hacer tu romería, vídere Petrum,para ver a Pedro", escribió Escrivá en su libro de ruta, 'Camino'-, pero la universalidad de la Obra -el 58% de sus miembros son europeos, pero un 34% vive en América, el 4% en Asia, el 3% en África y el 1% en Oceanía-, sugiere que el próximo prelado no va a seguir la línea jerárquica establecida. Tampoco el papel desempeñado por Ocáriz en el Vaticano ayuda. Allí es asesor desde 1986 de la Congregación para la Doctrina de la Fe y en ese cargo fue uno de los autores de la 'Dominus Iesus', la muy polémica declaración sobre la unicidad de la Iglesia como única vía de salvación. Nacido en París en 1944, Ocáriz es español y es teólogo por la Universidad de Navarra. También Roma lo es todo en la biografía de Echevarría, nacido en Madrid en 1932. La mitad de su vida los dedicó allí a san Josemaría, del que fue el segundo sucesor tras el fallecimiento de Álvaro del Portillo. Miembro del Opus desde 1948, Echevarría fue secretario de Escrivá entre 1957 y 1975, y luego de Álvaro del Portillo, que lo confirmó como su número dos en 1982. No sorprendió que Juan Pablo II, entusiasta seguidor –y protegido- de la Obra (por el contrario, el pontífice polaco nunca miró con buenos ojos a los jesuitas), designara a Echevarría prelado de Opus cuando murió Portillo y que lo hiciera muy pronto obispo. Con 84 años, era el más viejo de todos los prelados en activo. Escrivá de Balaguer murió sin ese rango eclesiástico. Los méritos de Echevarría son muchos, pero ninguno tan sobresaliente como el haber maquinado con Portillo que Juan Pablo II erigiera al Opus, hasta entonces un instituto secular, nada menos que como Prelatura personal, única en la Iglesia romana. Eso significa que la obra no está bajo la autoridad de los obispos. El cardenal Fernando Sebastián acaba de relatar en el libro 'Memorias con esperanza' (editorial Encuentro. 1916), "el disgusto" que tal premio papal causó entre los obispos españoles. La Conferencia Episcopal en asamblea acordó enviar a Roma a su presidente y al secretario para comunicar personalmente su rechazo, "primero, por no haber sido consultados, y segundo, por considerar que el Opus Dei no reunía las cualidades que el Derecho canónico atribuye a las prelaturas personales". Fueron a Roma Gabino Díaz Merchán, presidente, y el propio Sebastián, secretario. El Papa tardó cuatro días en recibirlos, hasta que se convenció de que los emisarios españoles no dejarían Roma sin verlo. La visita fue cordial a su manera. Al salir, don Gabino le dijo a Sebastián: "Con estas aventuras no vamos a ganar muchos amigos en Roma". Así fue. Díaz Merchán nunca fue creado cardenal, y Sebastián lo ha sido a los 84 años, por decisión de Francisco. Castigos del Opus, que manda mucho. Lo hizo Escrivá, que inició su obra maestra en Burgos, cobijado por el franquismo; siguió Portillo y, con más discreción y prudencia, lo ha hecho Echevarría. Se quejó en 1994 de que el Opus ha sido objeto de campañas e insidias. "Las polémicas, promovidas en España por una minoría, están superadas", presumió entonces en declaraciones a EL PAÍS. Ni siquiera tenían entonces obispos en España, observó de pasada. Era verdad, entonces. En cambio, El Opus nunca ha dejado de tener ministros u otros altos cargos en el Estado, que hacían lo necesario para que se notase. El último y más señalado ha sido el hasta hace un mes ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Lo que cabe señalar como mérito de Echevarría es que su mandato ha sido menos polémico que el de sus predecesores. Las noticias sobre el poder del Opus han desaparecido, o casi, de la vida pública. | | |||
CUENTAPROPISTAS: ALIADOS NATURALES Y COMPLICES DEL CASTRISMO Posted: 28 Jan 2017 06:44 PM PST ![]() Luego de unos años de incertidumbre y tanteo los cuentapropistas isleños han encontrado su lugar natural dentro de la sociedad totalitaria. Ahora son aliados, más bien cómplices del castrismo. Quien dudas tenga puede leer la patética carta que le enviaron al presidente electo para que no revierta las concesiones unilaterales hechas por el presidente Obama en este período de des/hielo, des/crédito, porque ellos serían los primeros perjudicados ![]() Precisamente es el pensamiento burgués el que ya predomina en estos pequeños y medianos propietarios que comienzan a defender sus propiedades con las garras afiladas, luego de un decenio, más o menos, de licencias con arbitrariedades inspecciones desmedidas y altos impuestos, pero, que a pesar de estas desgracias, le permiten ganarse la vida e ir tirando, mientras esperan mejores tiempos. Egoísmo cuentapropista. Del puro. Vendieron su derecho de primogenitura por un plato de lentejas (sin sazón) y por eso se oponen a la disidencia/oposición y a los derechos humanos, cada día con más rabia y desesperación. En definitiva estos últimos los genuinos actores y agentes de libertad le están poniendo el dao malo. Lo de ellos es su negocio y piensan en su ignorancia política que de algún modo van a prosperar en el socialismo real. Raúl los chantajea y les ha advertido bien que en Cuba no hay espacio para enriquecerse; pero no hay peor ciego que los minimercaderes isleños. Queda claro, ahora, porque la coalición natural de obamistas, partisanos demócratas, la iglesia católica nacional, los saladrigadoers y sus satélites favorecieron la política del cambio fraude sin pausa, ni prisa, donde los cuentapropistas jugaban el papel de caballito de Troya, a la chita callando. Al parecer se equivocaron en el pasado a partir del futuro veinte de enero del Año del Señor 2017. Deo gatias. | ||||
Posted: 28 Jan 2017 06:36 PM PST ![]() Todo parece indicar que la globalización del conocimiento y las actividades han estimulado la multiplicación de un hombre inteligente pero de convicciones flexibles y de tolerancia tan extrema que en algún momento pueden llegar a perder su propia identidad e ignorar conscientemente lo que decían representar. No obstante, en el mundo moderno permanecen reductos que para algunos pueden parecer anacrónicos porque consisten en la defensa numantina de conceptos y valores que un pragmático calificaría de arcaicos y completamente desenfocados. Estos reductos no disfrutan de simpatías porque son una especie de alienados en una sociedad de extrema laxitud y permisividad; además, porque entre esas "islas del pasado", no faltan personalidades patológicas que amparan su maldad con las causas que dicen defender. Es evidente que el mundo actual es infinitamente más complejo que el que cada día que transcurre convierte en pasado y que en ese pasado al parecer quedaron no solo las utopías sino sus promotores que muchos de sus seguidores consideraban como héroes. La historia está repleta de individuos excepcionales que aunque no siempre el bienestar de la sociedad fuera su propósito, si eran capaces de enfrentarlo todo sin considerar las consecuencias, mientras convencían a sus partidarios de que se estaban sacrificando por el bien común. Los héroes de antaño ya fuese por su capacidad de interpretar la realidad o por su aptitud para vender quimeras junto a la no menos importante cualidad de poder seducir o aniquilar los inconformes, han marcado la historia con pasos tan firmes que muchos acontecimientos importantes están sintetizados en un nombre, en una figura que nadie puede soslayar. Sin duda los héroes no siempre fueron justos pero las mas de las veces estaban asistidos por convicciones que le permitían incursionar en los predios de la muerte. La inteligencia y lucidez junto a la capacidad de riesgo eran el sostén de su propósito, porque el héroe poseía tal vocación de sacrificio, disciplina y fe en sus metas, que la trasmitían a sus seguidores. Estas reflexiones las motivan la inquietud que los valores que se heredaron de los paradigmas sobre los que se sostiene nuestra vida cívica estén en bancarrota, porque se aprecia que las personalidades excepcionales de las últimas generaciones orientan sus cualidades a la consecución de propósitos personales sin, o mínima, preocupación por el bienestar de su comunidad, mientras con su gestión, sin proponérselos, están cimentando cambios de valores y principios sustancialmente opuestos a los que han sostenido hasta el presente a la sociedad La indiferencia, y a veces hasta la repulsa ante el sacrificio de otros tal vez sea más común en el presente que en ningún otro periodo anterior de la historia. La última generación que fue capaz de correr riesgos por una voluntad de cambio sobre expectativas idealistas en una dimensión mundial, fue la que directa o indirectamente participó en lo que sintetizó Mayo de 1968. Aquellos jóvenes en una conjunción de anhelos y propósitos y como obedeciendo un mandato telúrico que convocaba al cambio, exigieron reformas, requirieron respeto a su individualidad y el disfrute sin restricciones de sus derechos, arriesgándose al enfrentar las autoridades por la meta que se habían propuesto. Paradójicamente, donde apenas se expresó la juventud fue en los predios del totalitarismo, en consecuencia es válido preguntarse: El desarrollo económico, un nivel de vida más alto, tendrá los mismos resultados de domesticación del hombre que el logrado por los totalitarismos? . También es posible que si en la actualidad no se aprecia motivación por la utopías se deba a que las generaciones que precedieron a la actual padecieron de un iluminismo mesiánico tan destructivo - los campos de exterminio nazi, los gulags soviéticos, la revolución cultural de Mao, los campos de trabajo del Khmer Rough, y los pueblos cautivos y balseros del Castrismo-, sirven de advertencia a la juventud que aunque las ideas puedan ser buenas, sus artífices consiguen ser nefastos, tanto para los que le siguen como para los que le rechaza. Aunque también debe preocuparnos que la ausencia de héroes reales, sin embargo (hoy más que nunca están en las pantallas, en las pistas de espectáculos, en los estadios, lo que demuestra la necesidad de héroes aunque sean virtuales), y de utopías redentoras, no sean causante de que un civilismo de pragmatismo ramplón hayan permeado nuestra existencia a instancias tan cruciales que se esté generando un hombre nuevo que tiene como único objetivo la satisfacción exclusiva de sus propósitos y la cancelación total de sus compromisos con la tribu. | ||||
ANALISIS DEL CONFLICTO COLOMBIANO Posted: 28 Jan 2017 06:31 PM PST NO ES SUFICIENTE CON EL RETIRO DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ONU IMPLICADOS EN PARRANDA CON TERRORISTAS DE LAS FARC. ![]() Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido Especialista en defensa nacional geopolítica y estrategia Análisis del conflicto colombiano Pero aquí no hay problema, aquí no hay pelea, mi gente de Cali disfruta y rumbea como dice la popular canción decembrina. Si no es porque la prensa internacional pública este aberrante suceso, pese a saberlo el presidente Santos, lo más obvio es que para no desprestigiarse como Nobel de Paz, habría ordenado a sus subalternos guardar silencio cómplice y seguir como si nada. Lo sucedido en la guarida transitoria de delincuentes autorizada por el gobierno colombiano, para concentrar la cuadrilla 59 de las Farc, otra vez en el Corregimiento El Conejo de la Guajira, no es un suceso de poco significado como pretendió minimizarlo el terrorista Timochenco, ni es un gesto de alegría como dicen algunos habitantes de la zona azuzados por las Farc. Es sin duda, una demostración palmaria, que el grupo de la ONU que encabeza el general argentino no da la talla, que no hay fiabilidad en ellos, que las Farc siguen engañando al país, que Santos y sus mudos asesores están más interesados en que el congreso apruebe el "farc-track" para que salgan ingente ssumas de dinero hacia las regiones, con miras a utilizar eso proyectos con fines electoreros en 2018, y que definitivamente en el diccionario de las Farc no está la entrega de las armas, ni el retorno a la vida civil sino la búsqueda sistemática de estatus de beligerancia. Pero como siempre suele suceder en los grandes fiascos políticos de los gobiernos, lo ocurrido con los delegados de la ONU bailarines y parejos de juerga de terroristas de las Farc, y quien sabe que más haya pasado después por efectos del licor y lo que se deriva de un bacanal, este hecho acumula una sumatoria de errores político-estratégicos que por lógica debe reventar así o peor. No hay razón valedera que para ocultar la incapacidad de la ONU en la obligatoria solución de graves problemas internacionales que si le competen, tales como la desaforada ambición china robando mar a las Filipinas o azuzando a Corea del Norte para que amenace al resto del mundo; o la piratería internacional que ha desatado Putin con la carnicería en Siria, o el interminable flujo de inmigrantes hacia Europa, o el crecimiento geométrico y matemático del terrorismo islámico, por citar algunos casos concretos. Y que para desviar esa obligada atención, la ONU como máxima organización internacional, haya convalidado el afán publicitario de Santos anterior a su cuestionado Premio Nobel de Paz y haya coartado con la administración Obama apadrinar ese Nobel de Paz, repetimos, cambiando el foco de su verdadera misión, para intervenir en un problema interno de Colombia que no necesitaba presencia de la ONU, puesto que a la postre, solo sirve para legitimar a las Farc y desligarlas del terrorismo cometido. Es evidente también que la presencia de generales y almirantes activos así como de los generales Mora y Naranjo en la mesa de imposiciones de las Farc hacia Santos, solo fue un saludo a la bandera y un formalismo, pues la conducta de los bailarines parranderos con uniformes y logos de la ONU, indica que al parecer no tienen formación en asuntos de suma seriedad, ni tampoco hay respeto por el país que les abrió la puerta para que laboren, ni al parecer credibilidad en los integrantes de la comisión tripartita, pues el sonido de un acordeón, una caja y una guacharaca, seguramente al calor de unas copas de aguardiente, les hacen olvidar su neutralidad y por el contrario les sacan a flote sus idearios. Infortunadamente para Colombia, ni el presidente tiene carácter para hacer valer la soberanía nacional, ni la canciller tiene las neuronas para comprender la gravedad y dimensión del asunto, ni el ministro de Defensa tiene claras sus funciones, ni a la prensa enmermeladao los sapientes columnistas de opinión santista les cabe el país en la cabeza, ni se pronuncia la academia que trata el conflicto, pues casi todos los "analistas" son mamertos, ni el congreso dice esta patria es mía, ni las altas cortes se sacuden, ni a la defensoría del pueblo parece importarle, ni a las autoridades regionales de la Guajira tampoco les parece grave. Todo hace parte del folclórico concepto de que aquí es la tierra de la alegría, sin entender que de aquí en adelante no son confiables, ni el general argentino jefe de la misión, ni los demás compañeros de los bailarines pro-farianos. Cómo creerles cuando las Farc digan que entregaron determinadas armas, sea realidad esto y no que los contenedores costosos por cierto, que colocarán en las zonas veredales, sean llenados con fierros viejos, escopetas de fisto, hojalata y al país se le mienta con el cuento que son armas. Habrá quienes dicen que esta presunción es exagerada, pero más exagerada es la conducta inapropiada de los funcionarios de la ONU, que además deja la duda si en otras guaridas de las Farc no han pasado cosas peores o similares con ellos. Y, más exagerada aún, es la actitud cómplice y silenciosa del gobierno colombiano, que se lavó las manos ordenando el envío de una carta a la ONU, a ver qué pasaba, sin hacer sentir la incomodidad ante el resto del mundo, porque en este caso la ONU fue inferior a la responsabilidad. Aquí no cabe el cuento chino que fueron unas manzanas podridas de la ONU. Fue la ONU y punto Es sintomático: Para conseguir su Nobel de Paz, Santos movió consulados y embajadas en búsqueda de lobby y votos con gastos pagados por los colombianos, pero así como no hizo nada similar para evitar el espurio fallo de la CIJ de la Haya que cercenó 75000 km2 de mar territorial a favor del bandidaje diplomático nicaragüense, tampoco se vio ninguna acción tan consistente como la búsqueda de su Nobel de Paz frente a esta afrenta de la ONU contra Colombia, país sin objetivos nacionales que dejó meter las narices a esa instancia burocrática internacional en un asunto que no era de su competencia. Por situaciones similares es que Colombia es tercermundista, subdesarrollada e irrespetada a menudo por su vecindario. En síntesis, no es suficiente con el retiro de los bailarines parranderos de la ONU. Deben rodar más cabezas. De la ONU y de los delegados santistas. Si no se sienta un precedente, vendrán situaciones peores. Hace rato que las Farc vienen haciendo lo que les da la gana con el cuento de la paz y todos como si nada. | ||||
Posted: 28 Jan 2017 06:22 PM PST Sala Artefactus Contacto: (786) 704.5715 Teatro de la palabra: A que te cuento un cuentoLa compañía cubana Teatro de la palabra, llega a la sala Artefactus el domingo 29 de enero, a las 3:00 p.m., con el espectáculo A que te cuento un cuento, dirigido a toda la familia, pero muy especialmente a los más pequeños de la casa. Teatro de la palabra es una agrupación con diez años sobre la escena. Sus integrantes, Osvaldo Manuel Pérez Peñalver y Daniel Alberto Hernández Acosta han contado muchísimas historias y han participado en importantes certámenes de narración oral en México, Venezuela, Colombia, Argentina y Chile. La compañía organiza, desde hace ocho años, en La Habana, el Festival Internacional "Cuentos para una Añeja Ciudad". Esta es la primera vez que Teatro de la Palabra visita los Estados Unidos y trae un espectáculo con dos cuenteros en escena y música de guitarra, interpretada en vivo. En esta presentación, los cuentacuentos interactúan con el público, cantan, juegan y usan la palabra como una llave mágica al maravilloso mundo de la fantasía. Osvaldo y Daniel contarán cuentos como aquel de El cangrejito volador, escrito por Onelio Jorge Cardoso, El gallo de bodas, La cucarachita Martina y La margarita blanca, cuentos de tradición oral, recopilados por Herminio Almendros en el libro Había una vez, así como el Duendecito verde, de la escritora argentina Laura Devetach, entre otros. Algunos cuentos van de la mano de canciones de Teresita Fernández y María Elena Walsh, otros juegan con canciones de tradición oral, como La canción del eco, Sal de ahí chivita, chivita y otras compuestas por la agrupación, como el Son del Kirimiau y Adivina, adivinador. A que te cuento un cuento, espectáculo de Teatro de la palabra en una única presentación, este domingo 29 de enero, a las 3:00 p.m. Te esperamos en la sala Artefactus, ubicada en:12302 SW 133rd CT. Miami, FL. 33186. Entrada general: $ 10.00. Para reservaciones e información, llamar al teléfono: (786) 704.5715. |
You are subscribed to email updates from Enfoque Magazine 3. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario